Hace más de un año que publiqué todo el material que había recopilado hasta la fecha en castellano sobre el juego de rol de Warhammer Fantasy, de la primera y segunda edición. Pero gracias a la petición de Kenia Leonardo puse a mis espías Skaven de nuevo a investigar y he conseguido el resto (creo) de los manuales que salieron en nuestra lengua. Los he re-subido individualmente al servidor Mediafire para vuestra comodidad. También os informo de que he pegado una paliza con bastante saña a los incompetentes Skaven que no consiguieron dichos manuales en su día, y que incluso algunos han muerto a consecuencia de las heridas. ¡Que os aprovechen! Y no olvidéis echar un vistazo a nuestra sección de "Reglamentos y Descargas" para ver el resto de manuales.
↧
Más módulos de WFRP en descarga directa
↧
El Niño Borracho (música de batalla, 45)
Han pasado ya varios meses desde que hiciera el anterior artículo de esta serie dedicada a recopilar nombres de artistas y bandas sonoras que puedan servirnos de ambientación para pintar, batallar, leer o rolear, entre otros. En esta ocasión os vengo a recomendaros la banda sonora del videojuego Civilization V.
Se trata de un trabajo para el cual sólo tengo halagos. Me ha encantado, de principio a fin. Lo cierto es que yo no he jugado al juego, así que si queréis saber más podéis ir a la Wikipedia o ver un gameplay para enteraros un poco. En cuanto a la banda sonora, la mayor parte de la misma está interpretada por las orquestas de Geoff Knorr y Michael Curran, además de contar con un buen número de colaboraciones en cuanto al tema compositivo.
Esto que voy a decir es algo muy genérico, lo reconozco, pero el caso es que la mayoría de las melodías parecen temas de música clásica. Es posible que lo sean; no puedo afirmarlo porque, pese a que disfruto de éste género, no soy un experto en el tema. Así mismo también nos encontramos con composiciones ambientales de música tribal africana, tradicional china y hasta hawaiana, entre muchos otros.
Otra de las cosas que me ha asombrado ha sido la duración de la misma. La versión normal o reducida (no se cómo definirla) que nos encontramos en Youtube dura poco más de dos horas y media, pero si tomamos la música del videojuego al completo lo que tenemos son dieciocho horas de música ambiental de los cuatro continentes en que se divide el juego en sus diferentes periodos de paz y guerra.
Por cierto, decirles a esas personas malvadas malvadísimas que vayan a buscar en Google "Civilization V OST + DLC torrent", que la mayoría de la música se encuentra en formato .ogg y sin información escrita.
P.D. gracias Endakil por la recomendación. :)
↧
↧
Guerra en color: miniaturas de enanos (2)
Sigo dando pinceladas a los enanos de Trosef Butterflanks de vez en cuando. También os comento que he cambiado el título de estas entradas de "personajes enanos" a "miniaturas de enanos" para no dar lugar a confusiones en nuestros lectores; no vaya a ser que entren esperándose una cosa y se encuentren con otra.
Como en la anterior ocasión, vuelvo a mostraros unas miniaturas que simplemente, molan. Y como en la vez anterior, uno de los presentes no es de GW. La gracia de estos enanos es que no son lo que nos encontramos habitualmente, tanto en estética como en el armamento que portan.
El enano del mandoble me parece cachondísimo. Parece más un noble enano "dungeonero" que otra cosa.
Los golpes que debe propinar este "rubiales" han de ser cosa fina.
Estemúsico miembro de la dotación de un cañón al estilo de los bramadores ogros, lleva más trastos a la espalda que un hobitt camino a Mordor.
Y este pirata enano con el muñón-daga, el que no es de GW. Traté de hacerle los reflejos de la barba al estilo de los surfistas y de todo aquel que pase mucho tiempo en el mar. Editado: sí que es de GW. ¡Gracias a Dark Painter por la información!
Como en la anterior ocasión, vuelvo a mostraros unas miniaturas que simplemente, molan. Y como en la vez anterior, uno de los presentes no es de GW. La gracia de estos enanos es que no son lo que nos encontramos habitualmente, tanto en estética como en el armamento que portan.
El enano del mandoble me parece cachondísimo. Parece más un noble enano "dungeonero" que otra cosa.
Los golpes que debe propinar este "rubiales" han de ser cosa fina.
Este
Y este pirata enano con el muñón-daga, el que no es de GW. Traté de hacerle los reflejos de la barba al estilo de los surfistas y de todo aquel que pase mucho tiempo en el mar. Editado: sí que es de GW. ¡Gracias a Dark Painter por la información!
↧
Últimas aventuras de WFRP en descarga directa
Si hay algo que se me de bien es mandar a mis espías Skaven a la perdición en busca de información o material que pueda resultarle de utilidad tanto a jugadores de wargames como a jugadores de rol. Y es que llevo días explorando la red, haciendo acopio de todo el material que ha salido en nuestro idioma sobre Warhammer Fantasy Roleplay, rebuscando una infinidad de enlaces recopilatorios, torrents muertos y desechando y cribando todo aquel material incompleto o no oficial (que no quiere decir "malo", ojo). También me ha ocurrido lo siguiente; al igual que hice con el desaparecido blog daimonster.blogspot.com, en esta ocasión me he topado en diversos enlaces con material traducido por igarol.org y es por esta razón que los puse aparte y los he reservado para el final.
Las aventuras que tenéis a continuación es material traducido por parte del equipo de igarol.org, y es a ellos a quienes debemos darle las gracias por compartir con nosotros este estupendo material. Incluye las tres partes de la aventura "El Sendero de los Malditos" y los fragmentos traducidos del "Companion" de segunda edición, el cual he acompañado en un archivo .rar junto con el original completo en inglés para quien pueda servirle de ayuda. Por último, aconsejaros que os paséis por su sección de descargas para conseguir una gran cantidad de ayudas de juego, aventuras y trasfondo no oficial de otras razas del mundo de Warhammer, y mucho más. Y desde la Biblioteca les doy las gracias por compartir con nosotros este material.
Las aventuras que tenéis a continuación es material traducido por parte del equipo de igarol.org, y es a ellos a quienes debemos darle las gracias por compartir con nosotros este estupendo material. Incluye las tres partes de la aventura "El Sendero de los Malditos" y los fragmentos traducidos del "Companion" de segunda edición, el cual he acompañado en un archivo .rar junto con el original completo en inglés para quien pueda servirle de ayuda. Por último, aconsejaros que os paséis por su sección de descargas para conseguir una gran cantidad de ayudas de juego, aventuras y trasfondo no oficial de otras razas del mundo de Warhammer, y mucho más. Y desde la Biblioteca les doy las gracias por compartir con nosotros este material.
↧
Los Señores Enanos de Leyenda
Hace poco que me he puesto a pintar enanos, y como bien me hizo notar The Dark Painter resulta que Josef Butterflanks tiene unas cuantas joyas en sus maletines. En concreto he tenido el placer de pintar a Lastro Lupintal y al Barón, quienes han resultado ser dos de los enanos de la caja Dwarf Lords of Legend que GW regalaba a los clientes que reunieran los suficientes puntos Skulz (uno por cada diez libras que salieran de tu bolsillo). Uno de los premios que sacaron hace exactamente treinta años consistía en una caja con ocho personajes enanos, los cuales paso a presentaros con su respectivo aunque escaso trasfondo.
El Rey Gorrin, acabó con la vida del pielverde Gorbald "el Ezpantozo" en la batalla de Drakkaz-Snor.
Rey Uther, que se comprometió a dar caza a cien Skavens cada siete días.
El Barón, que peleó contra el despreciable Conde Horlichs de Averland.
Angus, caído en el Paso de Klumti, aplastado bajo los cuerpos de sus enemigos abatidos.
Kimril Matagigantes, el primer matador que logró superar a los gigantes gemelos Tripatrueno y Panzatormenta.
Throbin Ojo-Muerto, que tenía un hacha pulida en sangre y una mirada que se decía, podía matar.
Lastro Lupintal, a quien una maldición de una bruja norscana le impelía a aullar cada luna llena.
Borax Hachasangrienta, que amasó una fortuna tal que hacían falta cinco bóvedas para guardarla.
Además de esto he encontrado también el trasfondo y un relato del Rey Ulther y su unidad, la Compañía del Dragón, de modo que os dejo con el relato sobre este "héroe".
Grito de Batalla: ¡Un dragón! ¡Un dragón!
Hazañas: el Rey Ulther, hijo de Ulfar de Karak-Ungor, fue puesto con rapidez a asumir responsabilidades de mando, a pesar de las dudas expresadas abiertamente por algunos de los criados de su padre. El éxito más notable de la Compañía del Dragón fue su alzamiento en el asedio a Karak-Gromni, cuando la mitad de los goblins que lo atacaban se pusieron en fuga al oír el grito de batalla de la Compañía. Los historiadores están divididos sobre si esto sucedió debido a la terrible reputación de la Compañía del Dragón, o a que los goblins pensaran que un dragón de verdad iba a venir.
El Rey Ulfar Martillopiedra de Karak-Ungor yacía moribundo. Parientes y criados se amontonaban alrededor de su cama cuatro adornos en forma de dragón, uno a cada esquina, mientras el rey masticaba sus barbas del dolor.
-¿Dónde está mi hijo? - graznó el rey. - Dejad que entre - . Un sirviente salió de la alcoba real y se apresuró en dirección a los aposentos del príncipe. Tras unos minutos, el Príncipe Uther hijo de Ulfar hizo su entrada en la cámara, silbando alegremente.
- Hola, padre, - dijo. - De modo que... ¿todavía por aquí? -
- Vaya, qué bonito, - jadeó el rey. "¿Qué tal si mostraras un poco de lástima? - El príncipe se rascó la barba. "Por supuesto que voy a echarte de menos y todo eso, - dijo, - pero es que voy a ser rey cuando dejes caer el martillo. ¿Serán esto sentimientos encontrados? - El rey levantó sus ojos hacia el techo. - Acércate, - resolló. - Hay algunas cosas que debo contarte antes de morir. - El príncipe se acercó esperanzado al dosel, al igual que el escriba de la corte, pluma en mano.
- Hijo mío, - graznó el rey, - te entrego el mandato de Karak-Ungor, - dijo cuando comenzó a resonar un incómodo murmullo entre los criados del rey, - y te dejo mi hacha de guerra, junto con la espada con la hoja grabada en forma de dragón... -
- ¿Y el martillo no? - interrumpió el Príncipe, un poco malhumorado.
- Contrólate o no obtendrás el hacha. -
- Perdón. -
- Eso está mejor. Con esta hacha te entrego también un deber. Hace años, juré que no descansaría hasta erradicar la plaga del Caos de nuestra pueblo, y que los Enanos del Caos dejasen de existir. Te paso ese juramento. También te hago entrega de mi juramento de exterminar a los Goblins y su asquerosa raza. Formarás una banda de guerra de entre la flor y la nata de nuestra raza, y partirás hacia la destrucción de esos dos enemigos. No descansarás hasta que hayas completado tu tarea, no regresarás a Karak-Ungor, el cual será gobernado en tu ausencia por mi Canciller, Grom el Sabio... -
El rey fue interrumpido en ese momento por el suspiro colectivo de sus criados, algunos de los cuales comenzaron a estrecharse las manos de manera abierta. Sus modales se calmaron ante la severa mirada del rey, quien continuó con su discurso funerario mientras el escriba escribía furiosamente. - Seréis llamados la Compañía del Dragón, - continuó. - Toma por estandarte un poste tallado de dragón del lecho de muerte de tu padre... -
¡¡¡CRRRAACK!!!
- ¡No ahora! - farfulló el rey, desde debajo del dosel caído de la cama. - Oh, ¿de qué sirve? - Y con eso, se murió.
El Rey Gorrin, acabó con la vida del pielverde Gorbald "el Ezpantozo" en la batalla de Drakkaz-Snor.
Rey Uther, que se comprometió a dar caza a cien Skavens cada siete días.
El Barón, que peleó contra el despreciable Conde Horlichs de Averland.
Angus, caído en el Paso de Klumti, aplastado bajo los cuerpos de sus enemigos abatidos.
Kimril Matagigantes, el primer matador que logró superar a los gigantes gemelos Tripatrueno y Panzatormenta.
Throbin Ojo-Muerto, que tenía un hacha pulida en sangre y una mirada que se decía, podía matar.
Lastro Lupintal, a quien una maldición de una bruja norscana le impelía a aullar cada luna llena.
Borax Hachasangrienta, que amasó una fortuna tal que hacían falta cinco bóvedas para guardarla.
Además de esto he encontrado también el trasfondo y un relato del Rey Ulther y su unidad, la Compañía del Dragón, de modo que os dejo con el relato sobre este "héroe".
Grito de Batalla: ¡Un dragón! ¡Un dragón!
Hazañas: el Rey Ulther, hijo de Ulfar de Karak-Ungor, fue puesto con rapidez a asumir responsabilidades de mando, a pesar de las dudas expresadas abiertamente por algunos de los criados de su padre. El éxito más notable de la Compañía del Dragón fue su alzamiento en el asedio a Karak-Gromni, cuando la mitad de los goblins que lo atacaban se pusieron en fuga al oír el grito de batalla de la Compañía. Los historiadores están divididos sobre si esto sucedió debido a la terrible reputación de la Compañía del Dragón, o a que los goblins pensaran que un dragón de verdad iba a venir.
El Rey Ulfar Martillopiedra de Karak-Ungor yacía moribundo. Parientes y criados se amontonaban alrededor de su cama cuatro adornos en forma de dragón, uno a cada esquina, mientras el rey masticaba sus barbas del dolor.
-¿Dónde está mi hijo? - graznó el rey. - Dejad que entre - . Un sirviente salió de la alcoba real y se apresuró en dirección a los aposentos del príncipe. Tras unos minutos, el Príncipe Uther hijo de Ulfar hizo su entrada en la cámara, silbando alegremente.
- Hola, padre, - dijo. - De modo que... ¿todavía por aquí? -
- Vaya, qué bonito, - jadeó el rey. "¿Qué tal si mostraras un poco de lástima? - El príncipe se rascó la barba. "Por supuesto que voy a echarte de menos y todo eso, - dijo, - pero es que voy a ser rey cuando dejes caer el martillo. ¿Serán esto sentimientos encontrados? - El rey levantó sus ojos hacia el techo. - Acércate, - resolló. - Hay algunas cosas que debo contarte antes de morir. - El príncipe se acercó esperanzado al dosel, al igual que el escriba de la corte, pluma en mano.
- Hijo mío, - graznó el rey, - te entrego el mandato de Karak-Ungor, - dijo cuando comenzó a resonar un incómodo murmullo entre los criados del rey, - y te dejo mi hacha de guerra, junto con la espada con la hoja grabada en forma de dragón... -
- ¿Y el martillo no? - interrumpió el Príncipe, un poco malhumorado.
- Contrólate o no obtendrás el hacha. -
- Perdón. -
- Eso está mejor. Con esta hacha te entrego también un deber. Hace años, juré que no descansaría hasta erradicar la plaga del Caos de nuestra pueblo, y que los Enanos del Caos dejasen de existir. Te paso ese juramento. También te hago entrega de mi juramento de exterminar a los Goblins y su asquerosa raza. Formarás una banda de guerra de entre la flor y la nata de nuestra raza, y partirás hacia la destrucción de esos dos enemigos. No descansarás hasta que hayas completado tu tarea, no regresarás a Karak-Ungor, el cual será gobernado en tu ausencia por mi Canciller, Grom el Sabio... -
El rey fue interrumpido en ese momento por el suspiro colectivo de sus criados, algunos de los cuales comenzaron a estrecharse las manos de manera abierta. Sus modales se calmaron ante la severa mirada del rey, quien continuó con su discurso funerario mientras el escriba escribía furiosamente. - Seréis llamados la Compañía del Dragón, - continuó. - Toma por estandarte un poste tallado de dragón del lecho de muerte de tu padre... -
¡¡¡CRRRAACK!!!
- ¡No ahora! - farfulló el rey, desde debajo del dosel caído de la cama. - Oh, ¿de qué sirve? - Y con eso, se murió.
↧
↧
De pintura a tinta
Llevo ya pintando miniaturas de continuo el tiempo suficiente como para haber tenido casi toda clase de experiencias y percances con los utensilios que se recogen en esta parte del hobby. Pero no quisiera confundir a nadie que leyera este artículo; no soy ningún experto en la materia. Ha sido gracias a mis compañeros que he aprendido alguna técnica de pintura. Hace poco puse en práctica un consejo que me dio Elric, y he quedado tan sorprendido con el resultado que se merecía una entrada. Hoy voy a mostraros la manera de convertir los posos de los botes de pintura que están por terminarse en tinta.
Quienes utilizamos con regularidad pinturas Citadel sabemos que la pintura del fondo de los botes (aquellos colores que utilizamos con menor regularidad) tiende a quedarse pastoso y la pintura ya no extiende bien; o bien hemos cerrado el bote de mala manera, dejando que entre algo de aire y se seque gran parte de la pintura. Me estoy refiriendo a esos momentos en los cuales apartamos el bote por no tirarlo para ver si en el futuro podemos darle un nuevo uso.
Aprovechar estos restos para crear una tinta es muy fácil. Tan solo necesitamos un poco de disolvente para aerógrafo de modelismo. Esta es la marca que he empleado para hacer la prueba, pero supongo que con otras se obtengan los mismos resultados.
Quienes utilizamos con regularidad pinturas Citadel sabemos que la pintura del fondo de los botes (aquellos colores que utilizamos con menor regularidad) tiende a quedarse pastoso y la pintura ya no extiende bien; o bien hemos cerrado el bote de mala manera, dejando que entre algo de aire y se seque gran parte de la pintura. Me estoy refiriendo a esos momentos en los cuales apartamos el bote por no tirarlo para ver si en el futuro podemos darle un nuevo uso.
Aprovechar estos restos para crear una tinta es muy fácil. Tan solo necesitamos un poco de disolvente para aerógrafo de modelismo. Esta es la marca que he empleado para hacer la prueba, pero supongo que con otras se obtengan los mismos resultados.
Utilicé un bote de Ushabti Bone para probar a realizar una tinta de tonos claros. Para ello, rellené tres cuartas partes del bote con el disolvente y el cuarto restante con agua para rebajar y evitar que se evaporase con excesiva facilidad. Tras agitar el bote durante un minuto y esperar a que se posaran las burbujas, la tinta estaba lista para usarse.
Para probarla, la extendí sobre las mangas de uno de los enanos de Trosef Butterflanks que sigo pintando. Pinté las mangas con una generosa capa de White Scar, para que os hagáis una idea del resultado final pues ya sabéis que de cómo sale en la foto a como es en la realidad varía ligeramente el tono.
Ignoro si esto que he realizado funcionará del mismo modo con otras tonalidades o marcas de pintura, pero me pareció un resultado lo suficientemente notable como para compartirlo con vosotros.
↧
See you on a week (Sillu onagüic)
Todos los miembros de la Biblioteca estaremos ausentes esta semana. Pero tranquilos, volveré si la carretera no me convierte en el Jinete Nocturno, con más artículos sobre trasfondo, más miniaturas pintadas y más de todo.
Mientras tanto, sed buenos, sed malos cuando nadie mire y disfrutad de lo poquito que queda de verano. Por mi parte os dejo con unos fragmentos de la banda sonora que me acompañará durante kilómetros y kilómetros en mi cargador de CD's.
¡Os echaré de menos!
Mientras tanto, sed buenos, sed malos cuando nadie mire y disfrutad de lo poquito que queda de verano. Por mi parte os dejo con unos fragmentos de la banda sonora que me acompañará durante kilómetros y kilómetros en mi cargador de CD's.
¡Os echaré de menos!
↧
Warhammer: "Escaramuzas" en español para descarga directa
Ni la carretera, ni el viento, ni esos duendecillos verdes que en ocasiones salen a tu encuentro con sables láser y te dicen "sople aquí" han conseguido detener mi regreso a casa. Y como siempre que uno se va de viaje, al volver hay que traer algún regalito para la familia. Ayer terminé de montar este documento, Warhammer Escaramuzas. Se trata, como muchos sabéis, del suplemento conocido como Skirmish que salió para la sexta edición, hace trece años. No apareció como tal en castellano, sino que fue traducido vía White Dwarf en los números del 113 al 117. Lo he recopilado y maquetado en un único documento para vuestra comodidad.
¡Que lo disfrutéis!
↧
Guerra en color: Centauro Taur'ruk (Mantic)
Poco a poco voy retomando los aspectos de la rutina diaria tras unos días en el exilio, y en ese sentido, incluyo las pinturas. En esta ocasión os muestro el centauro de los Enanos del Caos que me vino en la caja de personajes de Mantic junto con el Senescal y el Sacerdote-Brujo, y que había traspapelado hace un tiempo.
Al igual que hice con sus compañeros de mayor rango, le pinté en su mayoría con un tono dorado dada la procedencia de los mismos; un paraje desolado, pero rico en minas.
Al igual que hice con sus compañeros de mayor rango, le pinté en su mayoría con un tono dorado dada la procedencia de los mismos; un paraje desolado, pero rico en minas.
Dado que nunca me termina de gustar la luz que tengo, las siguientes fotos están sacadas sin el flash. Más oscuras, pero con una mejor percepción del color.
↧
↧
Commander: Mogis, Dios de la Masacre (tribal minotauros)
Hoy vengo a mostraros mi baraja de Mogis, Dios de la Masacre. Como reza el título de la entrada, se trata de una baraja tribal de minotauros. Y los minotauros, pues... ¿qué queréis que os diga? Es una tribu que siempre me ha gustado, pero a día de hoy el equipo de Wizards no ha mostrado demasiado interés en desarrollarla. De hecho, apenas hay criaturas ya no buenas, sino "pasables". Por lo tanto he de decir que se trata de una baraja bastante pachanquera o "friendly", de modo que si buscas el combo, sigue buscando.
Se trata de una baraja agro-control, con una buena cantidad de cartas que destruyen criaturas de manera selectiva. La baraja va rascando vidas poco a poco, hasta que logra dar un embate final con las criaturas y con el comandante. Como veis la baraja solo cuenta con treinta y un criaturas, por lo que en raras ocasiones se dará la circunstancia de que podamos ir "a pincho" contra el oponente. Lo ideal es reservar sobre todo los minotauros que tienen o dan Prisa hasta el momento oportuno en el cual su presencia de la devoción a nuestro comandante y realicemos un ataque que el oponente no se espera. Y mientras tanto, dos daños. Y dos daños. Y dos daños...
1 x Gnarled Scarhide
1 x Deathbellow Raider
1 x Felhide Brawler
1 x Pensive Minotaur
1 x Hurloon Shaman
1 x Hurloon Minotaur
1 x Ragemonger
1 x Felhide Minotaur
1 x Kragma Butcher
1 x Rageblood Shaman
1 x Undead Minotaur
1 x Felhide Petrifier
1 x Minotaur Warrior
1 x Minotaur Skullcleaver
1 x Canyon Minotaur
1 x Lord of Shatterskull Pass
1 x Talruum Minotaur
1 x Anaba Bodyguard
1 x Raging Minotaur
1 x Felhide Spiritbinder
1 x Fanatic of Mogis
1 x Anaba Spirit Crafter
1 x Oracle of Bones
1 x Anaba Shaman
1 x Gorehorn Minotaurs
1 x Borderland Minotaur
1 x Warchanter of Mogis
1 x Kragma Warcaller
1 x Tahngarth, Talruum Hero
1 x Minotaur Abomination
1 x Minotaur Agressor
Los encantamientos son un apoyo muy a tener en cuenta en esta baraja, pues no sólo nos darán cartas o potenciarán a nuestras criaturas, sino que su presencia en el campo de batalla nos ayudará a mantener la devoción de nuestro comandante.
1 x Fervor
1 x Phyrexian Arena
1 x Necropotence
1 x Spiteful Visions
1 x Anthem of Rakdos
A diferencia de la baraja de Athreos, en esta ocasión sí que he añadido una buena variedad de artefactos de aceleración. Y sin duda alguna, el Didgeridoo es un "must-have" en una baraja de este tipo.
1 x Sol Ring
1 x Mana Vault
1 x Charcoal Diamond
1 x Fire Diamond
1 x Chromatic Lantern
1 x Staff of Nin
1 x Skullclamp
1 x Rakdos Signet
1 x Didgeridoo
1 x Lightning Greaves
Ahora, los conjuros e instantáneos. El objetivo de estos será, en su mayoría, el de asegurar que limpiamos la mesa de criaturas del oponente. Otras cosas curiosas o "molonas" que me han ocurrido con la baraja han sido causar siete daños a cada jugador con las Spiteful Visions y una Wheel of Fortune, o dejar que me maten todos los bichos para luego jugar una Living Death con un Fervor en mesa. Por último, un Exsanguinate bien jugado puede ser la diferencia entre la vida o la muerte.
1 x Go for the Throat
1 x Hero's Downfall
1 x Diabolic Edict
1 x Vampiric Tutor
1 x Skeletal Scrying
1 x Chaos Warp
1 x Mind Twist
1 x Dreadbore
1 x Demonic Tutor
1 x Wheel of Fortune
1 x Ashes to Ashes
1 x Damnation
1 x Vandalblast
1 x Wheel of Fate
1 x Chainer's Edict
1 x Flurry of Horns
1 x Living Death
1 x All is Dust
1 x Decree of Pain
1 x Exsanguinate
Y por último, como siempre, las tierras:
12 x Mountain
11 x Swamp
1 x Badlands
1 x Urborg, Tomb of Yawgmoth
1 x Cavern of Souls
1 x Bloodstained Mire
1 x Wasteland
1 x Strip Mine
1 x Command Tower
1 x Dragonskull Summit
1 x Blood Crypt
1 x Graven Cairns
Como podéis ver se trata de una baraja un tanto floja, pues la sinergia entre las criaturas que la forman no es como para tirar cohetes. Sin embargo puedo afirmar que es una baraja divertida de jugar, a la cual espero que pueda ir añadiéndole criaturas decentes en un futuro.
Se trata de una baraja agro-control, con una buena cantidad de cartas que destruyen criaturas de manera selectiva. La baraja va rascando vidas poco a poco, hasta que logra dar un embate final con las criaturas y con el comandante. Como veis la baraja solo cuenta con treinta y un criaturas, por lo que en raras ocasiones se dará la circunstancia de que podamos ir "a pincho" contra el oponente. Lo ideal es reservar sobre todo los minotauros que tienen o dan Prisa hasta el momento oportuno en el cual su presencia de la devoción a nuestro comandante y realicemos un ataque que el oponente no se espera. Y mientras tanto, dos daños. Y dos daños. Y dos daños...
1 x Gnarled Scarhide
1 x Deathbellow Raider
1 x Felhide Brawler
1 x Pensive Minotaur
1 x Hurloon Shaman
1 x Hurloon Minotaur
1 x Ragemonger
1 x Felhide Minotaur
1 x Kragma Butcher
1 x Rageblood Shaman
1 x Undead Minotaur
1 x Felhide Petrifier
1 x Minotaur Warrior
1 x Minotaur Skullcleaver
1 x Canyon Minotaur
1 x Lord of Shatterskull Pass
1 x Talruum Minotaur
1 x Anaba Bodyguard
1 x Raging Minotaur
1 x Felhide Spiritbinder
1 x Fanatic of Mogis
1 x Anaba Spirit Crafter
1 x Oracle of Bones
1 x Anaba Shaman
1 x Gorehorn Minotaurs
1 x Borderland Minotaur
1 x Warchanter of Mogis
1 x Kragma Warcaller
1 x Tahngarth, Talruum Hero
1 x Minotaur Abomination
1 x Minotaur Agressor
Los encantamientos son un apoyo muy a tener en cuenta en esta baraja, pues no sólo nos darán cartas o potenciarán a nuestras criaturas, sino que su presencia en el campo de batalla nos ayudará a mantener la devoción de nuestro comandante.
1 x Fervor
1 x Phyrexian Arena
1 x Necropotence
1 x Spiteful Visions
1 x Anthem of Rakdos
A diferencia de la baraja de Athreos, en esta ocasión sí que he añadido una buena variedad de artefactos de aceleración. Y sin duda alguna, el Didgeridoo es un "must-have" en una baraja de este tipo.
1 x Sol Ring
1 x Mana Vault
1 x Charcoal Diamond
1 x Fire Diamond
1 x Chromatic Lantern
1 x Staff of Nin
1 x Skullclamp
1 x Rakdos Signet
1 x Didgeridoo
1 x Lightning Greaves
Ahora, los conjuros e instantáneos. El objetivo de estos será, en su mayoría, el de asegurar que limpiamos la mesa de criaturas del oponente. Otras cosas curiosas o "molonas" que me han ocurrido con la baraja han sido causar siete daños a cada jugador con las Spiteful Visions y una Wheel of Fortune, o dejar que me maten todos los bichos para luego jugar una Living Death con un Fervor en mesa. Por último, un Exsanguinate bien jugado puede ser la diferencia entre la vida o la muerte.
1 x Go for the Throat
1 x Hero's Downfall
1 x Diabolic Edict
1 x Vampiric Tutor
1 x Skeletal Scrying
1 x Chaos Warp
1 x Mind Twist
1 x Dreadbore
1 x Demonic Tutor
1 x Wheel of Fortune
1 x Ashes to Ashes
1 x Damnation
1 x Vandalblast
1 x Wheel of Fate
1 x Chainer's Edict
1 x Flurry of Horns
1 x Living Death
1 x All is Dust
1 x Decree of Pain
1 x Exsanguinate
Y por último, como siempre, las tierras:
12 x Mountain
11 x Swamp
1 x Badlands
1 x Urborg, Tomb of Yawgmoth
1 x Cavern of Souls
1 x Bloodstained Mire
1 x Wasteland
1 x Strip Mine
1 x Command Tower
1 x Dragonskull Summit
1 x Blood Crypt
1 x Graven Cairns
Como podéis ver se trata de una baraja un tanto floja, pues la sinergia entre las criaturas que la forman no es como para tirar cohetes. Sin embargo puedo afirmar que es una baraja divertida de jugar, a la cual espero que pueda ir añadiéndole criaturas decentes en un futuro.
↧
Guerra en color: Miniaturas de enanos (3)
Con el calor que hemos pasado los últimos días, es una locura ponerse a pintar entre gotas de sudor y mientras ves cómo la pintura se seca a velocidades insospechadas. Pero... ¿quién dice que yo esté cuerdo?
Sigo dando caña a los enanos de Trosef Butterflanks. En esta ocasión vengo a mostraros un Matatrolls, un Barbalarga de los viejos, y otras tres miniaturas de personajes enanos que tenía por los maletines.
Sigo dando caña a los enanos de Trosef Butterflanks. En esta ocasión vengo a mostraros un Matatrolls, un Barbalarga de los viejos, y otras tres miniaturas de personajes enanos que tenía por los maletines.
↧
Mes de ofertas
Esta es una entrada simple y banal, sin prácticamente relación alguna con el mundillo friki o del hobby. Pero acabo de darme cuenta de que hemos llegado finalmente a septiembre. Esto para la gente puede significar muchas cosas, como por ejemplo la desgracia de tener que volver a la rutina de la vida diaria; pero para mi, que llevo cuatro años en paro, septiembre es sinónimo de lanzamiento de colecciones ridículas, de ofertas de lanzamiento absurdas y de Altaya o Planeta de Agostini.
Y en verdad yo os pregunto, ¿quién se atreve a reconocer que en alguna ocasión ha comenzado alguna de esas colecciones sobre maquetas, dedales, comics, huesos de dinosaurio, abanicos, coches a radio-control o rocas metamórficas denominadas genéricamente cornubianitas Gutiérrez-que-le-veo? Pues yo mismo. Antes de aterrizar en el mundo de Warhammer (el cual conocí en primera instancia por la colección de Altaya que salió durante la quinta edición, me avergüenzo de reconocerlo) era un niño muy mainstream. Pero la cabra tira p'al monte, y siempre me llamaron la atención ciertas promociones. Al fin y al cabo, era el típico niño que fabricaba ácidos en el Quimicefa para destruir trapos o hacía moldes de azufre con los que recrear monedas falsas, así que prefiero no imaginarme lo que hubiese hecho en aquellos años si hubiese completado la colección en la que te daban el esqueleto de un infante humano. Pero me estoy distrayendo.
También tengo el recuerdo amargo de haber comenzado ciertas colecciones y que las cancelaran una vez pasadas las ofertas de lanzamiento porque (evidentemente) nadie las compraba. O ver, tras abrir el primer folleto, que lo que realmente te importaba obtener de la colección está justamente al final de la misma, o que ya directamente te lo venden aparte por un precio desorbitado. Esto es un despropósito para esa gente que si bien no tiene unos minutos al día o la semana para dedicarle a su afición, la va a acabar dejando de lado. Por no hablar de las colecciones que empiezan a dos o tres euros con algo muy chulo (el cráneo de un t-rex o un botecito con limaduras de oro, por ejemplo) para después subir el precio al doble o más durante los treinta o cuarenta meses que pudiera durar la susodicha. Luego están los típicos inconvenientes como los retrasos o fallos de los distribuidores, que te dejaban con un hueco en la estantería al cual rehuías mirar pues era el recordatorio de que tu esfuerzo y constancia no habían servido para nada.
En resumidas cuentas, ¡muerte, muerte a las colecciones por fascículos! Puede que esta entrada no le haya revelado nada nuevo a nadie, pero no viene mal que alguien nos recuerde de año en año.
↧
La sexta edición de Warhammer Fantasy en español para descarga directa
Lo lamento (por no decir "os fastidiáis") pero os voy a dar un poco la tabarra antes de llegar a lo bueno. Me gustaría que sonara un redoble de tambor en este momento, pues la verdad es que no es para menos. A principios de verano puse a mis espías Skaven a trabajar en la labor de recapitular todo el material existente en castellano sobre la sexta edición de Warhammer Fantasy Battles... y para mi sorpresa, no había nada. Pero nada de nada. Todas las páginas de descargas estaban sin actualizar desde hacía años y los enlaces, muertos. Por fortuna conservaba algunas de aquellas reliquias en mi disco duro, material suficiente con el que ponerme a trabajar y comenzar un "tocomocho" de manuales con la gente de la red.
Esta es una de las razones por las cuales también me animé a hacer la recopilación de Warhammer: Escaramuzas (¡Más de seis mil descargas en apenas dos semanas! ¡Fanhammer y El Descanso del Escriba, seis mil gracias!). Fue ayer cuando esa labor concluyó, al menos en parte pues algunos de los manuales están exentos de su correspondiente parte de trasfondo o viene incompleto como es en el caso del manual de Lustria. De todas formas el trabajo gordo ya está hecho, y ya está disponible para descarga directa desde una carpeta de Mediafire.
Pero eso no es todo. No todo el material que salió durante la sexta edición fue traducido al castellano. Existen varios libros de trasfondo; Blood on the Reik, los cinco Liber Chaotica, The Loathsome Ratmen and all their Vile Kin y el Life of Sigmar (traducido creo que por Igarol), así como los Collector's Guide en los cuales se hacía referencia a todas las miniaturas de los ejércitos. De estos últimos me falta el de los Elfos, el de Imperio y sólo he encontrado fragmentos de el de Skaven. El resto de los manuales están también subidos a la carpeta. Y aprovechando la situación, agradecería enormemente que alguien se tomara la molestia de enviarme los dos que faltan para añadirlos a la carpeta y que todo el que quisiera pudiera disfrutarlos.
Por último, añadir que por fortuna y en la mayoría de los casos, la gente tiende a ser buena y generosa cuando puede. Han sido semanas de trabajo, de búsquedas y de darle la paliza a la gente tan estupenda que sigue moviéndose en Wargamez (para mí, una referencia en estos temas, aunque algo caótica) y otros jugadores de la vieja escuela como he conocido en el grupo de Facebook Middlehammer España, quienes me han ayudado enormemente con todo el material del que disponían y continuamente me han apoyado para lograr este objetivo. Y cómo olvidarme de Ragnor y de Yibrael, quienes han aportado parte de su material y varias horas de su tiempo para permitirme escanear los Manuscritos de Altdorf uno y dos. Es gracias a ellos quien os puedo ofrecer este material, inédito en PDF hasta la fecha (que yo sepa). Pero tampoco puedo olvidarme de darle las gracias al viento, a los héroes desconocidos que en su día se tomaron la molestia de escanear sus manuales y que tantas veces habrán sido compartidos. A todos ellos, un millón de gracias.
Warhammer Sexta Edición (Mediafire)
Aunque por último, y parafraseando al grandísimo Andy Chambers... ¡Lo he hecho yo! ¡Lo he hecho yo! ¡Lo he hecho yo! XD
↧
↧
Guerra en color: Lord Skrolk
Esta semana he estado un poco parado en cuanto a publicaciones, pero sigo poniendo proyectos en marcha y dando pinceladas de cuando en cuando. Hoy vengo a mostraros a Lord Skrolk, sacerdote del Clan Pestilens.
Esta miniatura en concreto es el único personaje que tengo repetido, pues adquirí ambos hace tiempo como parte de dos lotes. Sin embargo me decidí a pintar la miniatura que, curiosamente, le faltaba la mano con el incensario. Tras echar un vistazo a la caja de restos encontré unos bits adecuados para reformar el arma del sacerdote.
Pese a que la mano le quede un tanto pequeña en comparación a la otra, estoy satisfecho con el resultado. El incensario también le aporta un dinamismo que no le da el original.
"Varios sacerdotes trabajan la piedra-bruja para hacer un ojo nuevo para el Señor Skrolk. Aquel cuya obra escoja, será hecho diácono. Los demás serán hechos carne." El Templo de la Serpiente, Thanquol y Destripahuesos II.
Esta miniatura en concreto es el único personaje que tengo repetido, pues adquirí ambos hace tiempo como parte de dos lotes. Sin embargo me decidí a pintar la miniatura que, curiosamente, le faltaba la mano con el incensario. Tras echar un vistazo a la caja de restos encontré unos bits adecuados para reformar el arma del sacerdote.
Pese a que la mano le quede un tanto pequeña en comparación a la otra, estoy satisfecho con el resultado. El incensario también le aporta un dinamismo que no le da el original.
"Varios sacerdotes trabajan la piedra-bruja para hacer un ojo nuevo para el Señor Skrolk. Aquel cuya obra escoja, será hecho diácono. Los demás serán hechos carne." El Templo de la Serpiente, Thanquol y Destripahuesos II.
↧
La Edad de Sigmar: de 10 a 14 años
Por fin, tras un intenso verano en el que he estado ausente de la Biblioteca, regreso a escribir con regularidad. Y ya que han pasado unos meses desde el lanzamiento de la Edad de Sigmar y ha habido tiempo de ver por qué derroteros tiraba la criatura, creo que ha llegado el momento de exponer mi opinión personal sobre el nuevo producto de GW.
En primer lugar, Age of Sigmar no es Warhammer. Aunque lleve "Warhammer" en el título. Es otro juego, muy diferente del Warhammer clásico (sea la edición que sea). Puede que "Age of Sigmar" tome algunos de los nombres y conceptos del Warhammer original, pero la comparación entre el Warhammer clásico y el "Age of Sigmar es como la comparación entre el Super Mario Bros 3 y la película de Super Mario Bros, o la comparación entre el juego de rol Mutant Chronicles y la película Mutant Chronicles: comparte algunos nombres, pero es todo. Es otra cosa que no tiene prácticamente nada que ver.
Y como no tiene prácticamente nada que ver con ninguna edición de Warhammer, no se puede comparar. Es como comparar las Siete y Media con las Magic: sí, ambos usan cartas, pero ahí acaba cualquier similitud.
Las nuevas miniaturas... hay que reconocer que alguna tiene su "cosa". Pero son todas de un estilo 100% Workshop: los nuevos "Sigmarines" son, sin duda, marines espaciales medieval-fantásticos (¡qué curioso que su producto estrella sean los marines!), con una estética muy marine. Y las tropas del Caos son MUY caóticas (al estilo GW, claro), con muchísimas calaveras, pinchos, y todo muy barroco... Tienen una estética propia, un estilo GW muy definido. Eso está bien, son reconocibles. Pero a mí, personalmente, me cansa. Es siempre lo mismo, una y otra vez.
Personalmente, creo que las reglas de Age of Sigmar son muy simples, y dejan muchos agujeros: en sólo 4 páginas no se puede capturar la esencia de un sistema dinámico. Toda la información de las tropas se encuentra en los "Warscrolls", con lo que nos encontramos situaciones absurdas como que la tirada para impactar dependa únicamente del atacante (¿es igual de fácil impactarle a un zombi que a un bailarín guerrero?).
Las reglas no permiten, prácticamente, ningún tipo de estrategia ni de táctica que tenga que ver un mínimo con la simulación de una batalla: es un tiradados en el que la posición o el movimiento apenas importan, simplemente gana el que tenga las mejores tropas.
Y, como era de esperar, las reglas para utilizar los ejércitos del Warhammer clásico dejan mucho que desear: parece que se hubiesen hecho a propósito para dejar obsoletos esos ejércitos, y que los jugadores se tuviesen que mudar a alguno de los nuevos ejércitos (con el consiguiente gasto en miniaturas). Y eso, por no hablar de las reglas absurdas que te permiten repeticiones de dados u otras prebendas si berreas como un animal o si te quejas de las penurias que sufrías en el pasado (dependiendo del ejército).
La reducción de la complejidad de las reglas tiene que ver con el cambio de "target" para el producto: está claro que finalmente han decidido dejar de lado completamente a los veteranos (tras el fracaso estrepitoso de la 8ª edición) y tratar de hacer un nuevo nicho de mercado entre los chavales, ofreciendo un producto conceptualizado como el "fast-food" de los wargames, que consiste únicamente en tirar dados.
¿Es el fin de Warhammer? Bueno, realmente no. Existen numerosos proyectos por la red, desde los proyectos "Oldhammer", que se quedan con una de las ediciones antiguas, hasta los reglamentos completamente nuevos, como "Tiamat", pasando por aquellos que reforman una edición existente, como ETC.
Por parte de la Cábala del Nigromante, pronto os daremos una sorpresa.
En primer lugar, Age of Sigmar no es Warhammer. Aunque lleve "Warhammer" en el título. Es otro juego, muy diferente del Warhammer clásico (sea la edición que sea). Puede que "Age of Sigmar" tome algunos de los nombres y conceptos del Warhammer original, pero la comparación entre el Warhammer clásico y el "Age of Sigmar es como la comparación entre el Super Mario Bros 3 y la película de Super Mario Bros, o la comparación entre el juego de rol Mutant Chronicles y la película Mutant Chronicles: comparte algunos nombres, pero es todo. Es otra cosa que no tiene prácticamente nada que ver.
Y como no tiene prácticamente nada que ver con ninguna edición de Warhammer, no se puede comparar. Es como comparar las Siete y Media con las Magic: sí, ambos usan cartas, pero ahí acaba cualquier similitud.
Las nuevas miniaturas... hay que reconocer que alguna tiene su "cosa". Pero son todas de un estilo 100% Workshop: los nuevos "Sigmarines" son, sin duda, marines espaciales medieval-fantásticos (¡qué curioso que su producto estrella sean los marines!), con una estética muy marine. Y las tropas del Caos son MUY caóticas (al estilo GW, claro), con muchísimas calaveras, pinchos, y todo muy barroco... Tienen una estética propia, un estilo GW muy definido. Eso está bien, son reconocibles. Pero a mí, personalmente, me cansa. Es siempre lo mismo, una y otra vez.
Personalmente, creo que las reglas de Age of Sigmar son muy simples, y dejan muchos agujeros: en sólo 4 páginas no se puede capturar la esencia de un sistema dinámico. Toda la información de las tropas se encuentra en los "Warscrolls", con lo que nos encontramos situaciones absurdas como que la tirada para impactar dependa únicamente del atacante (¿es igual de fácil impactarle a un zombi que a un bailarín guerrero?).
Las reglas no permiten, prácticamente, ningún tipo de estrategia ni de táctica que tenga que ver un mínimo con la simulación de una batalla: es un tiradados en el que la posición o el movimiento apenas importan, simplemente gana el que tenga las mejores tropas.
Y, como era de esperar, las reglas para utilizar los ejércitos del Warhammer clásico dejan mucho que desear: parece que se hubiesen hecho a propósito para dejar obsoletos esos ejércitos, y que los jugadores se tuviesen que mudar a alguno de los nuevos ejércitos (con el consiguiente gasto en miniaturas). Y eso, por no hablar de las reglas absurdas que te permiten repeticiones de dados u otras prebendas si berreas como un animal o si te quejas de las penurias que sufrías en el pasado (dependiendo del ejército).
La reducción de la complejidad de las reglas tiene que ver con el cambio de "target" para el producto: está claro que finalmente han decidido dejar de lado completamente a los veteranos (tras el fracaso estrepitoso de la 8ª edición) y tratar de hacer un nuevo nicho de mercado entre los chavales, ofreciendo un producto conceptualizado como el "fast-food" de los wargames, que consiste únicamente en tirar dados.
¿Es el fin de Warhammer? Bueno, realmente no. Existen numerosos proyectos por la red, desde los proyectos "Oldhammer", que se quedan con una de las ediciones antiguas, hasta los reglamentos completamente nuevos, como "Tiamat", pasando por aquellos que reforman una edición existente, como ETC.
Por parte de la Cábala del Nigromante, pronto os daremos una sorpresa.
↧
Los Comics de Warhammer: primera entrega
Hace unos días, Elric me vino con una petición muy sencilla: que le consiguiera el comic de Malus Darkblade, uno de sus personajes favoritos del mundo de Warhammer Fantasy. Pero como siempre que me encuentro con una petición sencilla, la cosa se complica. Dicho comic, al igual que muchos otros, lo encontré fragmentado a lo largo de diversas Warhammer Monthly. Dicha antología consta de ochenta y seis números (sólo los he encontrado en inglés) y en cada uno de ellos aparecen unas pocas páginas de cada una de las historias, así como otros relatos ilustrados cortos. Una vez comprendí lo que tenía entre manos me dispuse a separar cada una de esas historias para poder presentároslas en un formato más cómodo.
Y es que ni siquiera he terminado de separar todas y cada una de las historias, pues me quedan todavía más de treinta revistas que extraer, separar y renombrar para que todo quede cuadrado y bonito. Así que para ir abriendo boca os dejo los primeros comics de las que son sagas más largas: el primer número de Malus Darkblade, y también el de Titan, Bloodquest e Inquisitor, tres historias ambientadas en el universo de Warhammer 40K Revolu* digooo Warhammer 40.000. ¡Y a un precio de lanzamiento irrepetible! ;-P
↧
Los Comics de Warhammer: segunda entrega
Hoy ando con un poco de prisa, pero quería dejaros unos cuantos comics antes de marcharme.
En esta ocasión, os traigo la segunda parte de Bloodquest, así como otros dos comics completos: Dwarf Lords y la recopilación de las aventuras sueltas de Kal Jerico. ¡Que lo disfrutéis!
↧
↧
Los nuevos eldrazis no dan miedo
Ya ha salido el spoiler completo (o casi) de la nueva colección de Magic: Battle for Zendikar. Hemos regresado al plano de las aventuras, los tesoros y los horrores cthulhuescos. Para quien no esté muy al tanto, esos horrores cthulhuescos son los eldrazi. Voy a poneros un poco en antecedentes:
En el multiverso de Magic hay muchos planos de existencia, cada uno con sus particularidades. Todos esos planos están rodeados de un vacío plateado al que se conoce como el Éter, o las Blind Eternities. Pues bien: hace muchos miles de años, en el vacío entre los planos, había tres entidades pesadillescas que se alimentaban de la misma existencia, del mismo maná de los planos, de la propia materia. Esos tres seres eran conocidos como Kozilek, Emrakul y Ulamog: los Eldrazi. No tenían forma física, y sus extrañas mentes alienígenas eran incomprensibles.
Tres Planeswalker tramaron un plan para atraparlos, ya que no podían ser destruidos. Pretendían atraerlos al plano de Zendikar, muy rico en maná (con lo que sería un buen cebo para su apetito insaciable) y por aquel entonces, carente de vida inteligente. Una vez en Zendikar, los confinarían en prisiones de piedra, forzándolos a tomar forma física; los debilitarían y los confinarían por toda la eternidad. De ese modo, los tres planeswalkers (Ugin, Sorin Markov y Nahiri la Litomante) librarían al multiverso de esas entidades de pesadilla.
![]() |
Los tres planeswalkers que encerraron a los Eldrazi: Sorin Markov, Ugin y Nahiri |
Por supuesto, tropecientos años después (en la actualidad), los Eldrazi han sido liberados por la inconsciencia de tres jóvenes planeswalkers (Jace, Chandra y Sarkhan Vol). Aún siguen atrapados en su forma física, pero andan sueltos por Zendikar devorando toda la materia a su paso y dejando atrás tan sólo polvo y vacío. Además, extensiones de la voluntad de los tres Titanes Eldrazi han tomado forma independiente, con lo que una marea de entidades surgidas de las peores pesadillas de los zendikarii está arrasando el plano.
Los Eldrazi son el mayor desafío del Multiverso. Realmente no deberían tener carta, ya que un planeswalker no debería ser capaz de invocar o controlar estos seres, pero por supuesto que la tuvieron. ¿Y qué hacía especiales a los Eldrazi? Bueno, los Eldrazi son criaturas incoloras enormes, y tienen Aniquilador (X). Aniquilador (X)es una habilidad disparada (triggered) que salta a la pila cuando el Eldrazi declara ataque, y hace que el jugador defensor deba sacrificar X permanentes. Así de sencillo y elegante queda representado el efecto destructor del mismo maná y devorador de la realidad de la mera presencia de estas criaturas.
Y ahora que hemos regresado a Zendikar, vemos que los Eldrazi ya no tienen Aniquilador. Siguen siendo bichos enormes, y siguen siendo incoloros, pero han tratado de representar de otros modos la habilidad de los True Eldrazi (los tres Titanes Eldrazi y su linaje más cafre) de destruir la realidad. El mismo Mark Rosewater nos deja esta reflexión sobre el Aniquilador en este artículo:
Let's walk through the Couldn't Do list first. Annihilator proved to be a very disliked mechanic in our market research. Playing against it ended up being something that almost always made you lose, but it did so slowly and painfully without giving you much opportunity to make a comeback. It also made the cards play the same, and developmentally it was hard to use on anything but expensive creatures.
Bueno, puede que tenga parte de razón. Pero debían de haberlo enfocado de otro modo. Lo que hacía temibles a los Eldrazi era el Aniquilador. Bichos enormes hay de todos los tipos. Si te atizan dos bichos incoloros 10/10, pues bueno: puedes parar, o lo que sea. Pero si te atiza un bicho con Aniquilador, aniquilas. Eso no deja indiferente a ningún oponente. Un eldrazi con Aniquilador en la mesa es siempre un desafío, porque si te atiza, vas a tener que sacrificar permanentes. ¡Sacrificar permanentes! Eso siempre duele.
Por muy grandes que sean estos nuevos Eldrazi, me quedo con una sensación agridulce. No meten mucho miedo, la verdad. Han dejado de ser especiales. ¿Bichos 10/10? Ya hay gigantes 10/10 y sierpes 10/10 (¡y mayores!). Lo que hacía especiales a los Eldrazi se fue...
↧
Lustria en español para descarga directa
Al igual que Turanga Leela, que fue encontrada a las puertas del orphanarium en un cesto de mimbre y con una nota en idioma alienígena que no se sabía lo que decía, ha llegado a mis manos y de forma anónima un re-escaneo a todo color y completo del libro de Lustria para la sexta edición de Warhammer Fantasy Battles.
Añadir a esto dos cosas. La primera, que ya está añadido a la carpeta de la sexta edición de Warhammer (¿No la conocías? ¡Ya estás tardando!), sustituyendo a la anterior versión que estaba incompleta. Y la segunda: muchas, muchísimas gracias a quien ha tenido la amabilidad de compartir este material tan raro de ver con todos nosotros para que podamos disfrutar de ello. Fe en la humanidad: +1.
↧
Bretonia (6ª) en español para descarga directa
Tras el pequeño éxito de ayer con el manual de Lustria (en un día se ha convertido en el tercer manual más descargado del bloque de la sexta edición), uno de los compañeros de Middlehammer España se acordó de nosotros y me envió un re-escaneo más que decente del libro de Bretonia de la sexta edición para que os lo rebotara. Ya está añadido a la carpeta de libros de ejército, sustituyendo a la anterior versión.
No pretendo menospreciar el anterior escaneo, pues estoy seguro de que ha permitido jugar muchas partidas a todos los generales bretonianos a lo largo de estos once años y eso es algo que no tiene precio. Sin embargo, este nuevo escaneo contiene todo el trasfondo de la edición, así como la sección de fotos a color y los clásicos consejos de pintura para las heráldicas. ¡Que lo disfrutéis! ¡Y muchísimas gracias por compartirlo con nosotros!
No pretendo menospreciar el anterior escaneo, pues estoy seguro de que ha permitido jugar muchas partidas a todos los generales bretonianos a lo largo de estos once años y eso es algo que no tiene precio. Sin embargo, este nuevo escaneo contiene todo el trasfondo de la edición, así como la sección de fotos a color y los clásicos consejos de pintura para las heráldicas. ¡Que lo disfrutéis! ¡Y muchísimas gracias por compartirlo con nosotros!
↧