Quantcast
Channel: La biblioteca del Gran Nigromante
Viewing all 800 articles
Browse latest View live

Cosas que se acaban

$
0
0


Hoy quería aprovechar para hablar un poco sobre el rumor (cada vez más fuerte) de que se acaba Warhammer. Podéis verlo en ¡Cargad!, y aunque de momento es sólo eso, un rumor, personalmente le doy bastante credibilidad. Hace ya bastante tiempo que Warhammer es sólo una pequeña porción del pastel de GW. Su juego estrella, Warhammer 40.000, da muchos más beneficios que su equivalente medieval-fantástico. Igual que Mordheim, Necromunda, Blood Bowl o muchos otros juegos de la multinacional, es posible que Warhammer Fantasy Battles siga el mismo camino.

La situación económica de GW no es muy buena, producto de sus políticas abusivas y del descenso de calidad generalizado y aumento de precio de todos sus productos. Cada vez más, Warhammer ha quedado relegado a un segundo plano. Y creo que ya es hora de que termine. Toda buena historia ha de tener un final, y es el momento. No es tan descabellado. Los jugadores no necesitan realmente una empresa que les diga cómo hacer las cosas. Pueden decidir por sí mismos. En su día, Mundo de Tinieblas clásico terminó: cerraron todas las líneas, cada una con varios finales alternativos. Empezaron una nueva. Pero todavía quedan jugadores que siguen dándole a Vampiro, a Hombre Lobo, a Mago... a sus versiones clásicas. Y ahora inventan sus historias y efectúan sus cambios, sin estar pendientes de lo que tal empresa dice. El juego ha pasado a manos de los jugadores. Espero que pase lo mismo con Warhammer: no necesitamos novedades todos los meses. El juego es nuestro.



Curiosamente, hoy se acaba también otra cosa: el reinado del heredero del dictador Francisco Franco, Juan Carlos de Borbón. Ya es hora de cambios, en todos los aspectos.

MTG Conspiracy Spoiler (rojo, negro y verde)

$
0
0
Son muchas, muchas las cartas que ya han aparecido en la inminente colección Conspiracy, de modo que entre hoy y mañana iremos publicando toda la expansión. Hay muchas re-ediciones, además de las ya famosas conspiraciones y un montón de nuevas cartas. Fanáticos del rojo, negro y verde, disfrutad.























































































MTG Conspiracy Spoiler (blanco, azul, multicolor e incoloras)

$
0
0
Hoy os traigo la segunda parte del spoiler de Conspiracy. Esta expansión de Magic: The Gathering va a parte de los ciclos normales, y según cuentan los de Wizards se trata de una colección ideada para ser "drafteada". Si nos fijamos, varios de los artefactos indican que deben revelarse en cuanto se toman del sobre para realizar sus efectos. En cuanto a las conspiraciones que se juegan en la Commander Zone, ignoro si hay algún límite adicional de conspiraciones que puedas incluir en en la baraja. No he visto nada al respecto, por lo que pre-supongo que estarán restringidas por las reclas habituales de cada formato.

Podéis ver las cartas del rojo, el verde y el negro aquí.


























































































































40K Revolution: Fenris contra Caliban

$
0
0
Ayer tuve la ocasión de jugar mi primera partida a 40K Revolution junto con Ragnor. Para realizar la toma de contacto, utilizamos como base el codex de Ultramarines pero con el sistema de puntos de Ángeles Oscuros de segunda edición.


La cosa surgió a últimas horas de la tarde y no nos daba tiempo a realizar un informe de batalla en condiciones. Es más; nos despistamos tanto con los combates y el peligro que nos estábamos generando el uno al otro que ningún bando pudo completar el objetivo de la misión a tiempo. Pero nos divertimos, que es lo más importante. Aún con todo, os voy a relatar ciertos momentos de la batalla.

"En un planeta alejado de la mano del Emperador, se encuentran los restos genéticos de un marine que cayó en batalla en tiempos anteriores a la herejía; marine sobre el cual, tanto fenrisianos como calibanes, creen tener derechos. Algo que podría haberse solucionado consultando a los bibliotecarios del Lexicanum, acabó solucionándose como se solucionan todas las cosas en el cuadragésimo primer milenio."


"Guiados por los consejos tácticos de su general, los escurridizos fenrisianos consiguieron adentrarse en las proximidades del templo en ruinas en el que se encontraba el cadáver del marine (carta de estrategia). Los calibanes comenzaron a rodear las inmediaciones buscando las zonas de cobertura con la intención de cortar el paso de los fenrisianos en caso de que lograran retirarse con los restos del marine. Al mismo tiempo, comenzaba un bombardeo desde el aire (carta de estrategia) que les hizo pensarse dos veces acercarse más al templo, mientras los calibanes tomaban posiciones más seguras."



"En las inmediaciones del bosque colindante se enfrentaron en sangriento combate cuerpo a cuerpo la escuadra Deathwing con una de sus escuadras tácticas. El Rhino que transportaba la escuadra Deathwing sufrió daños en el motor debido a los disparos de los fenrisianos y se vieron obligados a desembarcar ante el riesgo de explosión. Los Deathwing lograron abatir a sus oponentes, pero el Dreadnouhgt de los Lobos Espaciales estaba ahí para apoyarlos y logró no solo acabar con el general caliban, sino entretener al resto de la escuadra durante el resto de la batalla."


"Mientras tanto, los devastadores que estaban abatiendo con sus disparos a los fenrisianos en la distancia fueron atacados por la retaguardia  y finalmente abatidos por una escuadra de exploradores fenrisianos armados con espadas sierra. Tras la matanza, los exploradores acudieron a apoyar a su líder. El único lobo superviviente, iracundo tras la muerte de sus compañeros, utilizó su cañón de plasma con energía máxima para descuartizar con un certero disparo el Dreadnought calibán, que se acercaba peligrosamente al sarcófago."


"Pese a haber logrado desembarcar del Rhino tras cobertura y conseguir abatir a tres fenrisianos con sus disparos, los calibanes fueron asaltados por el general de Fenris y su escuadra equipada con puños de combate y hachas de energía. Los calibanes gritaron el nombre de su planeta y lograron resistir el primer embate (carta de estrategia), pero uno de los calibanes sí sabía lo que les esperaba."


"Al final de la batalla, ambos bandos tenían posibilidades de victoria y ninguno las tenía claras. El coste en vidas había sido excesivo para ambos bandos y decidieron retirarse a realizar el papeleo."

Como ya he dicho antes, fue muy divertido y me dio igual ganar o perder. Probablemente perdiese, pero me quedo con la experiencia y la batalla en sí misma. Debo recalcar lo intuitivo que resulta el sistema y lo fácil que resulta quedarse con los conceptos básicos. Y de paso vuelvo a animaros a que nos enviéis vuestros propios informes de batalla. ¡Hasta otra!

40K Revolution: Un par de aclaraciones al reglamento

$
0
0


Hoy quería aprovechar mi día libre (al menos una parte de él) para comentar un par de aclaraciones al reglamento de 40K Revolution: una de ellas es una errata bastante grande que se nos coló en el reglamento, y la otra una aclaración.

En primer lugar, me gustaría agradecer enormemente a todos los jugadores que se han interesado en el proyecto y nos han escrito correos electrónicos a Ragnor y a mí preguntándonos dudas o aclaraciones. Muchas gracias por probar 40K Revolution.

Precisamente uno de esos correos nos hizo una sugerencia muy buena, que nos hizo pensar. Se trata de las reglas de blindaje de vehículos, las cuales me gustaría resumir aquí.



Al disparar contra un vehículo, o atacarlo en combate cuerpo a cuerpo, primero se debe determinar la localización del impacto. En algunos casos el atacante puede elegir la localización, pero en otras es aleatorio (lo cual se detalla en la correspondiente tarjeta de vehículo) y en otras se tratará de las localizaciones que cubra una plantilla.

Cada zona de un vehículo tiene un valor de blindaje. Para atravesar el blindaje se debe tirar 1D6+ el FP del arma (recordad que el FP es el penalizador a la tirada de salvación, y cuanto más alto mejor, no como en las nuevas ediciones de 40K, que es mejor cuanto más bajo sea). Si el resultado es SUPERIOR al valor de blindaje de la zona, el blindaje habrá sido perforado y deberá tirarse daños.

En la tirada de daños es donde encontramos el fallo: según comentamos en el reglamento, para el daño se tira con la Fuerza del arma más 1D6, o el daño si este es mayor que 1D6. Esto resultaba escaso en varias situaciones, y era un poco antinatural (un arma de Daño 1 ó un arma de daño 1D6 tiraban lo mismo). Pues bien: para tirar Daño, se tira la Fuerza+el Daño+1D6. Por ejemplo, un bólter (F4, Daño 1) tiraría 4+1+1D6. Un rifle de fusión (F8, Daño 1D6) tiraría 8+1D6+1D6. El resultado se compara con la Dureza, la cual tiene dos valores (por ejemplo, 8/12). Si el resultado es igual o superior al primer valor, la zona quedará Dañada, y si es igual o superior al segundo valor, la zona quedará destruida. Los resultados correspondientes se explican en cada tarjeta de vehículo.

Y vamos con la errata gordísima que se nos coló: faltan las reglas de Pánico. Una escuadra que durante una misma fase de disparo sufra un número de bajas igual o superior al 25% de los componentes de la escuadra al inicio de esa fase de disparo debe chequear pánico. El pánico es un chequeo de Liderazgo, que se lleva a cabo de la forma habitual al final de las fases de disparo del enemigo. Se aplica un penalizador de -1 al Liderazgo si la escuadra que chequea está por debajo del 50% de sus efectivos iniciales. Una escuadra que falle un chequeo de pánico deberá Retirarse inmediatamente.

Y eso es todo, de momento. Aunque por cuestiones laborales Ragnor y yo no podemos seguir el mismo ritmo que antes, seguimos trabajando. Espero poder sorprenderos pronto con un nuevo Codex.

Flor de Lis (Relato-no-tan-clásico)

$
0
0
Lambert de Lillaz cabalgaba por un estrecho sendero en el mismo corazón del Bosque de Chalons. Bajo la densa capa de ramas y hojas, la luz del sol quedaba reducida a un fulgor gris, pero no era difícil seguir el rastro del que estaba persiguiendo. Parecía que no intentaba ocultarse. ¡Debía ser un villano muy arrogante para no temer la justa venganza de los Caballeros de Bretonia!

Esa misma mañana, durante la larga búsqueda del Grial, Lambert había pasado por un poblado de leñadores en el mismo lindero del bosque. ¡Sus pobres habitantes le habían suplicado que les liberara del Caballero Rojo de Chalons! Le contaron desesperados cómo ese terrible guerrero había aparecido las cuatro últimas noches para llevarse a sus hijos e hijas. Montaba un enorme caballo de guerra negro y llevaba una armadura roja. El dibujo de su escudo era un Dragón Negro sobre un campo rojo. Lambert lo reconoció como uno de los Caballeros Malditos de las Montañas Grises. Desde luego, pensó, era una prueba puesta por la Dama en su búsqueda del Grial, por lo que entró en el bosque.



 Bajo la decreciente luz del atardecer, el sendero le condujo a un claro, ¡y allí estaba! De pie, en el centro de un pequeño calvero, su oponente parecía estar esperándole. Su yelmo estaba en el suelo, por lo que Lambert pudo ver su larga melena negra de pelo lacio, que contrastaba intensamente con sus pálidos rasgos y su armadura de placas carmesí. El Caballero Sangriento sonrió enigmáticamente mientras examinaba a Lambert como si se tratara de un camino abierto hacia el claro.

- Soy Lambert de Lilaz, Caballero de Bretonia. Monta en tu corcel y prepárate a luchar. ¡Que la Dama me conceda la fuerza necesaria para abatirte y acabar con tus malignos actos! - fue el orgulloso desafío del caballero andante.

Después de unos cuantos segundos de tenso silencio, el caballero rojo habó con voz tranquila y confiada. - No deberías preocuparte por los plebeyos , joven Lambert. No merece la pena que te arriesgues por ellos. Esta lucha no tiene sentido: no tienes posibilidades de derrotarme y no tengo ningún interés en un enfrentamiento tan desigual. Además, ya estoy saciado con la sangre de esos campesinos y no necesito quitarte la vida. Márchate, muchacho. -

¡Qué arrogancia!, pensó Lambert; y un profundo sentimiento de furia le embargó. Bajó su lanza, y, espoleando a su caballo de guerra, cargó contra el vampiro gritando - ¡por la Dama y el Rey! - el caballero rojo no se movió y la lanza acertó en su objetivo. El asta se partió cuando el caballero sobrepasó galopando a su oponente. El bretoniano se sintió inmediatamente henchido de orgullo: Todos los oponentes a los que había atacado de esa manera habían quedado atravesados y habían muerto por la irresistible fuerza de su lanza. ¡Nada podía resistir un impacto tan terrible! Lambert detuvo su caballo y se dio la vuelta.

El vampiro estaba todavía de pie. La lanza le había penetrado en el pecho justo debajo de la clavícula u la punta salía por detrás, bajo el omóplato. La criatura se giró lentamente hacia Lambert, sacó el grueso mástil de la herida y lo tiró con un desdén sobrenatural. Solo brotó de su pecho herido un ligero hilo de sangre. - Una buena muestra de cómo realizar una justa, caballero de Bretonia. Pero te dije que no puedes ganar este combate. No lo volveré a repetir. Ahora que estás vivo, vete. -



Lambert estaba asombrado de la resistencia del vampiro y sintió un deseo irrefrenable de alejarse todo lo que fuera posible de un enemigo tan poderoso; pero intentó dominar su miedo y respondió, - Quizás estés en lo cierto, criatura de la noche. Quizás no pueda derrotarte. Pero soy un Caballero y nunca romperé mi código de honor. ¡Antes muerto que cobarde! ¡Defendeos! - Desenvainando su espada, Lambert atacó de nuevo. cuando llegó al enemigo, blandió su espada en un amplio y letal arco con toda la fuerza de su brazo y le cargó con su caballo de guerra.

Esta vez el vampiro reaccionó. Con una velocidad increíble, su mano izquierda agarrṕ la muñeca de Lambert mientras que la derecha detenía con facilidad la carga del caballo de guerra. durante un segundo, los dos guerreros se miraron a los ojos. Al mirar aquellos pozos de antigua oscuridad, Lambert comprendió que había poderes en este mundo contra los que él era menos que nada.

Entonces el vampiro lo desmontó y lo lanzó contra los árboles como si fuera una marioneta. Lambert chocó contra un árbol y la oscuridad le envolvió.

Cuando abrió los ojos, vio al caballero rojo delante de él con una triste sonrisa en los labios. Lambert se dio cuenta de que había sido arrojado sobre la silla de montar de su propio caballo. intentó moverse, pero su cuerpo estalló de dolor y sus músculos no le respondieron.

- Te perdono la vida, Lambert. Luchas con valor. Abandono el bosque; has salvado la vida de tus preciados campesinos., por lo que tu orgullo está intacto. Ahora, deja que tu magnífica montura te lleve al poblado. Allí descansarás y te curarás y, de ese modo, podrás continuar tu búsqueda. Si la completas, te convertirás en un oponente mucho más interesante y quizás libremos un duelo más justo si nos encontramos de nuevo. Mi nombre es Caleb, de la Orden del Dragón Sangriento, y, si has aprendido algode la experiencia de esta noche, no me seguirás hasta que estés preparado. Buena suerte, Caballero de Bretonia. -

Después de que el vampiro desapareciera en la oscuridad, Lambert se dio cuenta de que sí había aprendido algo. Le habían enseñado una lección dura, pero necesaria. Solo ahora había comprendido que carecía de una de las virtudes de caballero más importantes: para alcanzar la perfección y ver el Grial, un Caballero debe ser humilde. Le agradeció a la Dama la revelación y se desvaneció de nuevo.

Caleb observó al joven caballero vencido hasta que su caballo le llevó fuera de su vista. El vampiro no podía evitar el sentimiento de que, en el futuro, se volvería a encontrar con Lambert de nuevo y que podría arrepentirse de no haber acabado con él ahora. Había luchado lo bastante como para saber que no se debe subestimar a los Caballeros del Grial, pero algo en su sangre maldita le instó a que no lo hiciera, pues no hay ningún orgullo en ganar un combate desequilibrado.

Además, ese chico le recordó un pasado distante, cuando todavía no estaba condenado a beber sangre de los humanos para poder sobrevivir. El Caballero Rojo intentó apartar esos inquietantes pensamientos de su mente, montó en su caballo de guerra de color negro y se alejó del bosque.

La luz de la luna llena se reflejó en el escudo de Caleb revelando solo por un instante su vieja insignia, un blasón que había sido cubierto por el icono de los Dragones sangrientos mucho tiempo atrás.

Era una Flor de Lis.

Un tributo a la Gran Cornuda

$
0
0
De entre todos los ejércitos que ha tenido Warhammer Fantasy a lo largo de su historia, sin duda el de Skavens es el que se lleva toda mi devoción. No solamente por la versatilidad de la que hacen gala en los campos de batalla, sino por su elaborado trasfondo. Pese a ser cobardes y traicioneros, sin ellos el Viejo Mundo habría llegado a su fin; impidieron que Nagash llevara a cabo su plan de erradicar toda la vida del mundo. Sin vida, no habría emociones que continuaran alimentando a los Dioses del Caos, desaparecería la magia; sin magia, Nagash moriría y al final todo se convertiría en la nada. Ellos son los héroes del Viejo Mundo, y solo tendrían que ponerse de acuerdo (algo imposible) para convertirse en sus legítimos dueños.



En cuanto a sus libros de ejército, el de séptima edición me parece una maravilla en ambos sentidos. Gracias a que salió precisamente en previsión de ser adaptable para la octava edición, no está "capado" en lo que a las opciones se refiere. Tiene una variedad de tropas, armas y objetos mágicos envidiable en cuanto a número y versatilidad. Es una maravilla, si... pero cambiaría muchas cosas. Y de hecho, lo estoy haciendo. Después de varios años tomando el papel de la Gran Cornuda en los campos de batalla he tomado el "mal hábito" de Yibrael y Ragnor de hacer las cosas a nuestra manera. Llevo ya varias semanas acarreando en la mochila junto a la caja de las Magic un par de maltrechas libretas en las que voy anotando todas las ideas que se me van ocurriendo de lo que será nuestra versión definitiva del libro de ejército Skaven para la octava edición. Y no son pocas ideas. Además, Ragnor me ayuda cuando puede y Yibrael no deja de recordarme lo "Cavatoresco" que soy, por lo que espero que el resultado final sea algo digno de colgar en los estantes de la Biblioteca.

Dicho libro recopilará:
  • Todos los personajes especiales de los Skaven (incluyendo a Ratchitt y excluyendo a Goritch, que me parece ridículo), junto con nuevos personajes, tanto genéricos como especiales.
  • Nuevos tipos de tropas, armas y objetos mágicos.
  • Ajustes de puntos en algunas de las opciones ya existentes.
  • Recopilación del bestiario Skaven (a excepción de las Ratas-Lobo, que le dieron a los Skaven algo que no debían tener).
  • Adaptación de los hechizos y reglas de los saberes de Ruina y de Plaga.
  • Recopilación del trasfondo (en la versión final).
En resumidas cuentas, un libro de ejército con opciones suficientes como para jugar con listas temáticas de cada uno de los cuatro clanes si es lo que te apetece. De momento no son más que un montón de ideas puestas sobre el papel que voy poniendo en orden cuando puedo, y aunque el esqueleto está ya hecho aún queda mucho por probar en el campo de batalla. Tal vez sean los elfos de Elric los próximos conejillos de indias que sufran el mordisco de mis ratas... :P

Esenciales de WFRP para descarga directa

$
0
0
Hoy os traigo varios libros de Warhammer Fantasy Rol que le serán de gran ayuda tanto a directores como a jugadores de este gran juego. Si hay algo verdaderamente importante en este juego es el saber actuar e interpretar las situaciones de un modo acorde al personaje, con todas sus circunstancias (desde su lugar de procedencia, su raza y hasta su clase social, pasando por los poderes o armas que posea).

En estos libros encontraréis las reglas para lidiar con multitud de situaciones, personajes y enemigos, pero sin duda, al igual que en el resto de libros de WFRP su riqueza reside en su gran cantidad de trasfondo e historias, que serán las que realmente ayuden a los jugadores a desenvolverse por los duros caminos y ciudades del Viejo Mundo.

¡Que lo disfrutéis!














Aenar (por Elric)

$
0
0
Criado en el seno de una familia noble de Caledor, el joven Aenar llevaba una vida acomodada y despreocupada, pero carente de emociones.

Hacía relativamente poco tiempo que había terminado el servicio militar que debe prestar cada ciudadano de Ulthuan... y se había quedado con ganas de más. La vida de regente de una pequeña población en las más escarpadas montañas de Caledor no era lugar para él.



Su viejo padre le había concertado un matrimonio con una joven de una casa mejor posicionada que la suya. Los absurdos planes de su viejo padre solían salir bien.

La llegada de la chica a su vida, una pariente lejana suya que acababa de conocer rompió con todos sus esquemas. Él, que siempre había soñado con el derramamiento de sangre y la gloria en los campos de batalla como le corresponde a un noble de Caledor, se mostraba ahora, perezoso.

Cuando yacía con ella, no se consideraba merecedor de tales placeres que no se había ganado, y añoraba las maniobras en los bosques; recorrer con sus compañeros las casas de placer de la capital.

Era joven; ninguna guerra ni conflicto desde su nacimiento lo habían llamado a las armas. Se sentía confuso.

Anhelaba ese tipo de vida, pero no se consideraba capaz de dejar aquello que acarreaba consigo. En ocasiones, divagaba sobre la manera de escapar y dejar atrás todas sus ataduras.

El día de su centenario, estando reunidas las casas de Thalion y Caltherion, su prometida Albavielle se retrasaba. El temperamental Aenar, propenso a discutir siempre con ella debido a la infantil e impertinente personalidad de la joven a quien creía amar (cuanto menos, era la única a la cual no dejaba sola en el lecho tras inventarse cualquier excusa), fue a buscarla a la casa de invitados donde se alojaban los Caltherion.

La escena que presenció lo marcó como un hierro al rojo vivo durante el resto de sus días.

Su posesión más preciada, el motivo de su orgullo, ¡el reflejo de sus sueños!, se encontraba entrelazada en su cama con una criatura vagamente humana. Atravesó la habitación pronunciando un furioso rugido plagado de maldiciones en diversos dialectos élficos. Arrastró a la desdichada como Isha la trajo al mundo hasta la sala de ceremonias y, ante el atónito público, desenvainó la espada ceremonial que llevaba atada a su cinto y la decapitó, salpicando a sus familiares con la sangre de la muchacha, para luego relamer de su cara las gotas que le habían salpicado

Theodore Bruckner, el titán verdugo, campeón de Nuln

$
0
0

El temido guerrero Theodore Bruckner sirve a la Condesa Emmanuelle de Nuln como verdugo y campeón judicial - un rol que existe para perpetuar el antiguo derecho de juicio mediante combate, disponible para la aristocracia del Imperio, excepto tras un comisionado para los más horrendos crímenes. Esto convierte a Bruckner, en efecto, en la personificación de la mano sangrienta de la justicia, así como en la encarnación de la muerte para los enemigos políticos de la condesa. Casi gigante en lugar de hombre, terco, escaso de misericordia y taciturno, sobresale por cabeza y hombros hasta a los fornidos hombres de Wissenland, quienes conforman la mayor parte de los ciudadanos de Nuln, y es igualmente sorprendente lo mucho que han crecido las historias en torno a él. Algunas historias atribuyen su enorme tamaño a siniestros orígenes en Norsca, oscuramente teñidos en sangre o incluso que es debida a causa de experimentos alquímicos a petición de la Condesa. La verdad permanece desconocida, salvo para el mismo Bruckner o tal vez para su patrón. Se ha ganado fama de salvaje y habilidoso (aunque poco sutil) luchador, y en mayuor parte por su prodigiosa aunque inhumana fuerza. Tal es su poder físico que durante su juicio de duelo con el notable espadachín Lord Hanz Kraster, y después de que Kraster hubiese desarmado al corpulento Bruckner gracias a su velocidad y destreza en el combate, Bruckner logró agarrar la armadura de placas del oponente, lo levantó y lo estampó en el suelo con sus manos desnudas.

Para Bruckner, ese misticismo acerca de sus misteriosos orígenes y poder físico ha logrado aumentar su reputación y ha aumentado el temor y la aprensión en aquellos a los que se enfrenta en combate o que traman y confabulan a las espaldas de Emmanuelle. De todas formas, Bruckner no es ni un líder de guerra ni un general, y no tiene talento ni interés en cosas semejantes aunque le llegaran a seguir otros - lo cual es dudoso dada la aversión que produce su nombre entre las familias de burgueses y nobles de Nuln. En lugar de eso se contenta con luchar y matar en nombre de su patrona, y ha permanecido alrededor de una década en ese oficio altamente pagado, convirtiéndole en el más longevo Campeón de Nuln de su historia escrita.

Con la amenaza de las huestes de Tamurkhan acechándolos en dirección al norte, Bruckner partió junto con el ejército de Nuln, como ya había hecho con anterioridad, a lomos del enorme y casi incontrolable semigrifo "Segador" - en si mismo, un monstruoso ejemplo de su especie sacado de la colección de animales salvajes de guerra de Nuln. Bajo las órdenes de la Condesa, Bruckner ha tomado un juramento, realizado ante el gran consejo de la ciudad para dar caza a Tamurkhan por las atrocidades y crímenes cometidos contra Wissenland, y ante la insistencia de su señora, ha llevado consigo un talismán entregado por Elspeth von Draken, para protegerle de los maléficos poderes del enemigo - una decisión que tendría consecuencias fatídicas en caso de que los eventos no llevasen el camino adecuado.



Theodore Bruckner y Destripador: 335 Puntos



M
HA
HP
F
R
H
I
A
Ld
Theodore Bruckner
4
6
4
5
4
3
4
3
9
Destripador
7
5
0
5
5
4
5
4
6

Tipo de Tropa: Theodore Bruckner (infantería, personaje especial) montado en Destripador el Semigrifo (monstruo).

Theodore Bruckner es una opción de Comandante en un ejército del Imperio.

Reglas especiales (Bruckner):

La Mano del Juicio: Bruckner es el Campeón Judicial de Nuln y guardaespaldas de la Condesa, una figura odiada y respetada a regañadientes a partes iguales. A pesar de ser un temido guerrero, no es un líder para los hombres. En consecuencia, Bruckner no puede ser el general del ejército bajo ninguna circunstancia, y por consiguiente cualquier fuerza que lo incluya deberá incluir otro personaje que la lidere. En cualquier turno en el que Bruckner luche en un Desafío, tiene la regla especial Indesmoralizable.

Reglas Especiales (Destripador): Terror, Objetivo Grande, Garras Cortantes* (Poder de penetración, no afecta a los ataques de Golpetazo Atronador).

Objetos Mágicos:

La Pesadilla del Mentiroso (arma mágica): Durante siglos, esta espada larga ha sido usada por el campeón de la ciudad preferentemente sobre el hacha de verdugo tradicional que utilizan en sus deberes concernientes a la grande y poderosa Nuln. Bruckner empuña esta poderosa espada con la soltura con la que un hombre menor manejaría un estoque, y un gran número de disidentes, renegados y enemigos políticos de la Condesa han acabado con su cabeza colgando de sus manos.

Las tiradas para herir e impactar con la Pesadilla del Mentiroso, se realizan con un +1 al resultado.

Lanza de Tormenta (arma mágica, un solo uso): Con una punta de hierro meteórico manufacturado y grabada con runas de los cielos, esta lanza golpea al objetivo como la descarga de un rayo, quemando en el impacto a su objetivo. Este arma puede ser usada una vez por batalla

El arma cuenta como una lanza en todos los aspectos, aunque adicionalmente todos sus ataques cuentan con la regla especial Golpe Letal.

Amuleto del Fuego Abrasador (talismán):Entregado a Bruckner por la Matriarca Elspeth von Draken para protegerlo de las oscuras hechicerías de la horda en ciernes, esta gema negra posee poderes inimaginables, y servía a los propios proyectos mortales de la Matriarca.

El amuleto le otorga a Bruckner una tirada de Salvación Especial de 5+. Adicionalmente, si Bruckner es abatido por una miniatura en contacto peana con peana, esa miniatura sufre 1D6 heridas sin posibilidad de salvación por armadura o de regeneración. Este ataque no tiene efecto si Bruckner es abatido por otras circunstancias.

Probando listas de ejército: Moulder VS Slaanesh

$
0
0
Como algunos ya sabéis, llevo ya tiempo revisando el libro de Skavens de séptima edición para hacer una versión definitiva, con listas de ejército para cada uno de los cuatro clanes. Pero fantasear sobre el papel sabe a poco, de modo que llamé a Elric de Meliboné y le lancé un desafío: mis ratas, contra lo que quisiera. Aprovechando que Elric tenía su ejército de Slaanesh, fue todo un desafío temático a tres mil puntos.


Elric también aprovechó para probar la lista de ejército compuesta por Yibrael, en la que incluyó una unidad de Ogros Dragón, dos unidades de Guerreros del Caos, una de bárbaros, otra de Elegidos del Caos, otra unidad de Ogros y una unidad de caballeros, además de un hechicero de nivel cuatro, un Paladín del Caos y un Engendro del Caos; todo ello con la marca de Slaanesh.


En cuanto a mi "cebada de lista sin censurar", diseñé una lista para el clan Moulder con Throt el Inmundo como general. En el ejército incluí un portaestandarte, un Vidente Gris, dos unidades de cincuenta esclavos, tres unidades de treinta guerreros de clan, dos unidades de seis Ratas Ogro (en la foto falta una de las unidades, dado que solo tengo ocho y dos por montar :P) y una Abominación de Pozo Infernal. Además, probé en el campo de batalla al señor de la guerra del clan Moulder montado en Rata Ogro, a Acechador Lenguadelatora (personaje extraído de las novelas de Gotrek y Félix) y un nuevo tipo de unidad: las Bestialidades Moulder.


Por desgracia, dado que tanto Yibrael como Ragnor estaban ausentes, no pudimos disfrutar de escenografía en condiciones y tan solo contábamos con un arco, de modo que decidimos que dicho arco sería el Portal de Hechicería que lanza hechizos aleatorios a la unidad que se encuentre más próxima, para darle "vidilla" a la partida.



Los primeros turnos sucedieron rápidamente, dado que ninguno de los bandos contaba con artillería ni hechizos que llegasen al oponente. Efectivamente, el Clan Moulder no tiene artillería.


Al comienzo del tercer turno de Elric, logró cargar a mi Rata Topo Desnuda Abominación de Pozo Infernal con sus Ogros Dragón y una unidad de guerreros del Caos, y pese a que la Abominación aguantó el embate y logró abatir bastantes guerreros, no pudo con la presión y acabó huyendo por el flanco del campo de batalla. Los esclavos de Acechador se lanzaron a aguantar los golpes del Engendro del Caos, que no dejaba de "doparse" con los hechizos del portal.


SPOILER DE GOTREK Y FELIX: En las novelas, Acechador Lenguadelatora era un escuchimizado y ladino sirviente del afamado o infame Vidente Gris Thanquol. Thanquol lo envió en calidad de espía a la Espíritu de Grugni, el dirigible creado por el ingeniero matador Malakai Makaison para adentrarse en los Desiertos del Caos en busca de los restos de un clan enano perdido hacía doscientos años. Durante el trayecto, Acechador permaneció oculto en una bodega de almacenaje que no estaba lo suficientemente protegida contra los influjos de los Desiertos del Caos, y comenzó a mutar; se hizo cada vez más grande, más fuerte y poderoso, su ingenio se agudizó y comenzó a labrar su propio camino cuando dos hechiceros gemelos del Caos le subieron el ego al decir que estaba tocado por el Caos. La última vez que se supo de las andanzas de este personaje fue en Pozo Infernal, cuando el propio Vidente Gris Thanquol observaba atónito a un enorme Acechador más parecido a un avatar de la propia Gran Cornuda (según sus propias palabras), que estaba avivando las llamas del odio entre los esclavos del clan Moulder con su oratoria y dotes de mando. Es un personaje altamente carismático dentro de las novelas de Gotrek y Félix, por lo que he decidido rescatarlo y darle un papel en la lista de ejército Moulder como héroe para los esclavos.


Quedé gratamente satisfecho con las Bestialidades Moulder. Estas simpáticas cobayas de laboratorio del clan Moulder tienen la peculiaridad de estar un tanto "cicladas", y pese a que mueren prácticamente lo mismo que cualquier otro Skaven tanto por los ataques que sufren como porque les "explota la patata", realizaron un buen papel. Aguantaron el avance de dos unidades (una de bárbaros y otra de guerreros que no podía hacerme demasiados ataques por la posición de las unidades) justo hasta el final de la batalla.


Al final, tuve que concederle a Elric la victoria. Pese a que mi Vidente Gris realizó un Salto Fugaz hacia la retaguardia del enemigo y lograra convertir a su unidad de Elegidos de Slaanesh en guerreros de clan con el temido Decimotercer Hechizo, para entonces él ya había hecho huir a mis "martillos" y solo me quedaban "yunques" ya maltrechos. No conseguí por poco hacer huir a su general (menudo chasco me llevé al aceptar el desafío con Throt y ver que su general era inmune tanto a Golpe Letal como a Heridas Múltiples), y la victoria fue finalmente suya.

Y esta es una miniatura que Elric ha tenido la generosidad de regalarme. Se trata de un hombre-bestia, viejo, no; viejísimo. De los tiempos en que no existían los Skaven como tales. Garfio, cola de escorpión, cuchillo de carnicero y cara de rata. ¡Lo tiene todo! Y me encanta. :D


Como es habitual, disfruté muchísimo de la batalla, Además, saqué en claro varios detalles en los que no había pensado hasta el momento de ponerme a hacer la lista, y eso siempre ayuda para hacer un trabajo en condiciones (ejem, señores de GW). Esta ha sido la primera batalla que juego con Skavens en la que no he incluido ni una sola pieza de artillería, lo cual ha supuesto todo un desafío. Tengo claro que voy a probar las cuatro listas de ejército. Queda muchísimo que pulir. Ahora estoy dudando sobre cuál será el próximo de los clanes que probaré: ¿Pestilens, Eshin o Skryre? El tiempo lo dirá...

Noche de pinceles

$
0
0
Ayer, tras publicar la partida con Elric me quedó una sensación de disgusto. Hacía demasiado tiempo que no me ponía a pintar ratas. Y es que un ejército Skaven no se pinta en dos horas. Desanima ver que tienes aún decenas y decenas de miniaturas por terminar. Pero la vagancia no es excusa, y hay que ir haciendo lo que se pueda. Ayer fue uno de esos raros días en que llegué pronto a casa y me puse a ordenar con calma los Skaven de la Isla de Sangre que ya tengo pintados por clanes y me puse a repasar los detalles que les faltaban a los ropajes, colas y demás.

Skavens del clan Moulder y Skryre, junto con dos unidades de clanes menores y una montaña de Skaven viejos que iré pintando para usar de esclavos.

Skavens del clan Skabreach, de Estalia. Tengo que hacerme con pintura morada...

Los Skaven se dejan pintar las tripas muy bien si están desarmados, ¡aak ak ak! (sonido del viento con planta rodante de fondo)

Entre tanto pintar miniaturas pequeñas, aveces hay que cambiar de objetivo para despejar un poco las ideas y no quedarse bizco y con cara de bobo. Al menos, a mi me pasa. Por eso, entre que iban secando las miniaturas decidí pasarme a la brocha gorda y darle otra mano de pintura a la "copia de seguridad" del Rhino de Ángeles oscuros, que le hacía falta al pobrecillo.

Así estaba al principio.

 Así, tras otra capa de Verde Calibán y unos detalles en Boltgun Metal.

Luego intenté darle unos toques con el color de los exterminadores para intentar disimular ciertos fallos, pero creo que daré marcha atrás...

Y a lo tonto me dieron las tres de la mañana. Habrá quien dirá "¡pero si no has hecho nada!", y con razón; parece que no he avanzado, pero empleé buena parte del tiempo en el rascado de pintura seca. Aprovecho la ocasión para denunciar el último formato que sacó Citadel en su gama de pinturas. Los tapones de goma blanda dan lugar a que se quede pintura en las juntas, haciendo que se seque la pintura. Un consejo: para recuperar pinturas (y para convertirlas en tintas) sirve estupendamente el disolvente para aerógrafo de modelismo.

Con eso de ahí, se podrían haber imprimado tres miniaturas. 

 Este bote lleva abierto cerca de un mes, estaba bien cerrado pero al volcarse queda en un estado deplorable.


Seguiré publicando mis progresos. Ahora tengo que pensar en ir comprando un bote de tinta marrón...

Holy F***ing Circus

$
0
0
Hoy vengo a hablaros de uno de los grupos de cómicos que más me ha influenciado a lo largo de mi vida. Un conjunto formado por gente procedente de distintas ramas universitarias, representantes de toda una generación con una retorcida y lisérgica visión del mundo; a veces algo bobalicones y chabacanos, pero con gran estilo y temas subyacentes. No, no me refiero a los "chanantes", sino aquellos a quienes copiaron descaradamente, siguiendo una versión cutre-salchichera a la española de los que fueran sus intrépidos pasos: los Monty Python.

De izquierda a derecha: , Terry Jones, Graham Chapman, John Cleese, Eric Idle, Terry Gilliam y Michael Palin.

A lo largo de su carrera, los seis (ahora cinco) integrantes del grupo han realizado shows (Monty Python's Flying Circus), películas, musicales... tanto en conjunto como por separado. De todos sus trabajos, la película "La vida de Brian" es sin duda su película más conocida, y la que más ha dado que hablar. Pese a que ahora está considerada como una de sus mejores obras, fueron duramente criticados por asociaciones religiosas, tanto de Inglaterra como de Estados Unidos. Todo ello, porque se mofaban de su señor; o eso alegaban. Llegaron a sufrir la censura de la época y su obra culmen fue catalogada como "X", tanto por los desnudos integrales y palabrotas como por sus intenciones de blasfemar en contra de su dios. Parece ser que no hemos mejorado desde los años setenta.

Pero el tiempo pasa, las evidencias van surgiendo y las viejas heridas se cierran. Si algo tienen claro es que el ser humano es un ser ridículamente maravilloso, o maravillosamente ridículo, depende del momento. La capacidad de reírse de uno mismo es algo que no tiene precio. Fue en 2011 que la cadena de televisión BBC realizó Holy Flying Circus, una película que dramatizaba todo aquel acoso que sufrieron los Python en aquellos años. Por supuesto, las partes con mayor veracidad de la película son aquellas en las que aparece el grupo de cómicos; el resto no son más que graciosas especulaciones y referencias a los temas populares de la Gran Bretaña de la época. En resumidas cuentas; al igual que con "La Vida de Brian", "Los Caballeros de la Mesa Cuadrada" y "El Sentido de la Vida", os recomiendo verla.



"Si vas a decirle la verdad a la gente, más vale que les hagas reír; si no, te pueden matar." George Bernard Shaw

Y más material de WFRP para descarga directa

In Tzeentch we trust

$
0
0
Hoy quiero dedicar esta pequeña entrada a mostraros el regalo que mis amigos me han hecho por mi cumpleaños: una camiseta muy especial:


También aprovecho para mostraros un pequeño capricho que me he dado por mi cumpleaños: ¡otro bichejo!



Guerra en color: ¡que fluyan los colores!

$
0
0
Desde que Bairrin pusiera en marcha esta iniciativa se me pusieron los dientes largos como un hombre-rata. Entrada tras entrada, veo como Luffy_strawhat, Angel Larraz Rada (que por cierto, vaya nombre de guerra más raro ;P )Yibrael y muchos otros van cubriendo de color sus miniaturas, y os aseguro que me da pena tener mis miniaturas tan destrozadas. Mis circunstancias actuales impiden que tenga una mesa de trabajo en condiciones, o siquiera de espacio para tener las miniaturas a mano. Aún así, de vez en cuando puedo sacar fuerzas de flaqueza y continuar con la interminable tarea que es pintar mis ejércitos.


Lo cierto es que llevo unos días muy motivado con la idea de pintar la miniatura que me regaló Elric; un hombre-bestia-rata-escorpión-o-lo-que-sea. Aunque ignoro a qué ejército pertenece esta miniatura, tengo claro que es un campeón o héroe, y que es de GW. Aprovechando una tarde tonta de esas que tenemos en ocasiones los parados, me puse manos a la obra.


Normalmente imprimo las miniaturas de Skavens en negro, pero dado que la miniatura ya estaba imprimada y sigo din tener ni idea de lo que es, aproveché la circunstancia. Por lo tanto comencé por darle el color base a la piel y a la cola.


Utilicé el color crema de los exterminadores de Ángeles Oscuros para pintar el tabardo. Aproveché un poco de pintura marrón que aún estaba fresca y lo mezclé con el color crema para sacar un color con el que pintar las tiras de cuero que unen las placas de la armadura.


La armadura fue muy sencilla de pintar, pues apenas tiene recovecos. Es algo que hay que agradecerle a las miniaturas con "solera".



Como todo lo Skaven, ha de llevar Piedra de Disformidad por doquier. Aunque no se aprecia demasiado en la foto, la cola de escorpión solo está pintada e iluminada con una mezcla del mismo color más claro, mientras que el machete de carnicero y el garfio están pintados mezclando verde escorpión y un metalizado oscuro. También están iluminados.



Como aún me faltan ciertos materiales, el trabajo que puedo dedicarle a este personaje termina aquí; aunque solo por ahora. Me faltan los ojos, el morro, los dientes y darle el acabado con tintura. Pero no penséis que este personaje me ha llevado toda la tarde. Además, ¿qué es un campeón de guerra sin un grupo de soldados que lo sigan a la batalla? Exacto, absolutamente nada. Por eso, entre que secaba la pintura de un lado y de otro, me dediqué a terminar de perfilar una unidad de guerreros skaven del Clan Moulder. Dado que el personaje no podía ser más Moulder, me pareció lo más apropiado. Acabé con todas las zonas en las que la pintura no había cubierto bien y repasé los detalles que pude, como los de los vendajes, armas y demás. Para terminar el día, pinté de color verde oscuro todas las peanas para cubrirlas en otra ocasión con césped ferroviario.



Un día productivo. Otro día, más y mejor.

Y tú, ¿doblado o con subtítulos?

$
0
0
Pese a que el título de la entrada parece una variante de la técnica para romper el hielo más vieja del mundo, el asunto es más serio de lo que aparenta. Y pese a lo que pueda aparentar, no hay Spoilers importantes.



Vuelvo a decir por enésima vez que vivimos en un país en el que la cultura (al igual que casi todo lo demás) sale caro de obtener. La mayoría de series y películas que vemos vienen del extranjero, o por lo menos, las que tienen algo de contenido. Cuando llegan a nuestros lares, nuestros expertos dobladores toman las obras que les han sido entregadas y nos las acercan al pueblo llano... a su modo. Yo puedo decir que se algo de inglés, lo justo para no morirme de hambre si algún día voy a la tierra de "Saquespeare", y he podido comprobar cuán estúpidos nos creen los dobladores, o sus jefes.

La cosa es que muchas veces nos toman el pelo , o aveces ni ellos mismos saben bien cómo traducir algo cuya gracia está en la pronunciación en su idioma natal. Es habitual encontrarnos con que en una serie como Scrubs nos quitan un chiste sobre una canción canadiense de los ochenta para hacernos uno con la Macarena. Pero hay ocasiones en las que sencillamente, piensan en la chabacanada del momento y nos la cuelan porque es gracioso, ¿o no?... Pues no. Cuando escucho a Bender en Futurama silbando el himno del PP en lugar de la melodía de los Simpsons, me dan ganas de vomitar.

Y escuchar a Lisa Simpson hablando como Belén Esteban es motivo de pesadillas.

Un hecho cotidiano es encontrarse a los mismos dobladores una y otra vez a lo largo y ancho del espectro televisivo. En mi casa, cuando se pone la televisión me es imposible no oírla, y del mismo modo es imposible que deje de imaginarme, por ejemplo, a Fry de Futurama junto con el Jefe Wiggum (¡já!, acabo de darme cuenta de que su apellido es Pelucachicle) investigando con seriedad una serie de asesinatos. Hubo un tiempo en el que me dediqué a traumatizar por puro regocijo a nuestro amigo Trosef Butterflanks, pues conseguí "ponerle cara" en su mente a todas las voces que salían en sus videojuegos favoritos. Cuando iba a tratar con una oronda traficante de armas, en su mente estaba tratando con Meg Griffin de Family Guy, o con Penny de The Big Bang Theory; cuando necesitaba información, no se la daba un cualquiera, sino Joey Tribianni de Friends; cada vez que su compañero le gritaba "¡cuerpo a tierra!", se daba cuenta de que su compañero era Brian Griffin, o Charlie Sheen en 2 & 1/2 Men, según se mire. ¿Además, por qué gritan? Fuera del tiesto, los españoles tenemos el estereotipo de ser "garrulos que gritan". Hasta somos un género televisivo muy popular.



Después de la cal, viene la arena. Hay que reconocer también la labor de algunos dobladores, que le terminan de dar una personalidad a ciertos actores. Constantino Romero, que en paz descanse, hizo una labor memorable y realmente buena. ¿Habéis escuchado a Clint Eastwood en versión original? Da asco. Lo mismo que Sylvester Stalonne, que habla como un... no voy a decirlo, porque también son personas y no tienen la culpa de ser como son.



Aparte de eso, tenemos el problema de las rivalidades. Hay cientos de miles de millones de discusiones en internet acerca de qué es mejor, si el doblaje latino o el castellano. A mi forma de ver, no podemos basarnos exclusivamente en nuestras preferencias lingüísticas. Un ejemplo, ¿eres de Spider-Cerdo, o Puerco-Araña? Pues yo soy más de Puerco-Araña. La letra me gusta más, lo mismo que el tono de voz de Homer. Recordemos que en los 80's las series de dibujos de la Hanna-Barbera llegaban dobladas de América latina. Scooby-Doo, Jace y los Guerreros Rodantes, Thundercats, He-Man y los Masters del Universo... ninguna de esas series tenía doblaje castellano, y nos las comíamos con patatas. 

Los españoles tendemos a reírnos de las demás culturas para no reconocer los errores de la nuestra. Tal vez si hiciéramos como en Portugal -que las series llegan subtituladas en versión original- o como en  Francia -que hay colegios con varias lenguas optativas- no tendríamos algunos de los problemas que tenemos. La cultura sale cara, y la falta de cultura, aún más.

Commander "campesino": Visara the Dreadful

$
0
0
Hay ocasiones en las que nuestro Abogado Samoano le da por sacar su caja grande de Magic, en lugar de la pequeña (aunque práctica) caja en la que guarda con momo a Genara la de la Vara Asura de la Guerra. En esas ocasiones siempre le cae la misma pregunta: ¿Te hace un campesino? En realidad solo tenemos una baraja del formato Campesino cada uno de nosotros, y es una pena no usarlas con lo divertidas que son.

Para quienes no hayan visto el post de Silvos Campesino, he de recordar que el formato Campesino o Peasant es un formato de Magic en el cual no se permiten cartas raras, raras míticas o leyendas que no sean infrecuentes (que las hay) a excepción del propio commander (en el caso de jugar a Commander, pues las restricciones de las cartas son aplicables a otros formatos). Al igual que Yibrael y que un servidor, nuestro Abogado Samoano quiso volver a sus raíces del Magic y se montó una Control Black a la vieja usanza para este peculiar formato. Visara es un comandante estupendo para una baraja como esta, pues cuando no tengas el mata-bicho, ahí estará ella para además, asegurarse de que no regenerará. Empecemos.




Sacrifica-sacrifica, sacrifica otra vez, muere-muere-muere, bicho que te quita cartas, quítate más cartas, otro que te sorbe y vuelta a empezar. Esto funciona así. El color negro es muy envidioso y le fastidia que puedas bajar al campo de batalla un bicho más grande que un 5/5 por cuatro manás sin apenas pegas. Es por esto que la mesa debe estar bien limpia para que sus monstruosidades sean el centro de atención. Mención especial al Tío Istvan, una criatura que ralentiza más de lo que puede aparentar.


Me sabe hasta mal hablar ser yo quien hable del color negro, pues a poca gente voy a desvelarle algo nuevo. Tutores, mata-bichos a mansalva, el Dark Ritual de toda la vida, un par de cartas para robar en demasía y un counter... ¡Un counter negro a criatura! Lo que nos faltaba por ver, el Abogado Samoano lo encontró.


Controlar criaturas, hacerlas regresar del cementerio y seguir robando cartas; todo ello a base de pagar más y más vidas. El color negro saca su poder del sufrimiento y lo expresa de maravilla. Por norma general soy yo quien lleva el recuento de vidas a lo largo de las partidas, y observo de primera mano lo mucho que fluctúan abajo y arriba. Preocúpate cuando veas que una control-black empieza a subirse vidas, pero preocúpate aún más cuando veas que le bajan.

Aprovecho el recuadro de los encantamientos para incluir los artefactos de aceleración. La Ivory Tower puede hacerle rascar las vidas que le hacen falta para liársela al oponente.


Y por último, como es habitual, las tierras. Para sorpresa de todos, el color negro tiene la que es provablemente la mejor tierra del formato; las Arcas de la Cábala. Así sí que salen los Drain Life's bien potentes.


Y esta es la baraja del formato Campesino de nuestro amigo y compañero el Abogado Samoano. ¿Qué os parece?

Mapeando el Viejo Mundo: el Imperio

$
0
0
Desde hace un tiempo he ido publicando todo el material que he podido recopilar en castellano sobre el juego de rol de Warhammer Fantasy. Ahora que conocemos el modo en que funcionan las cosas en el Viejo Mundo, es importante saber por dónde se mueve uno. Lo que os presento a continuación es una recopilación de mapas de las localizaciones de pueblos, ciudades y accidentes geográficos que he podido encontrar sobre cada una de las regiones  del Imperio en la actualidad.


Podeis pinchar sobre cada mapa para verlos mejor. Por otro lado, descargarlos uno por uno resulta un fastidio, de modo que para ahorrar tiempo los podéis descargar todos de golpe pinchando aquí.


















South Park según Magic: The Gathering

$
0
0

Hace unas semanas hice un artículo que resultó gustar bastante, en el que analizaba a los miembros de la familia Simpson en base a los colores del Magic. Hoy voy a ver si se repite el milagro y para ello he escogido a los protagonistas de South Park. South Park es una serie que no solamente ha conseguido sobrevivir a lo largo de diecisiete temporadas, sino que ha mejorado con el paso de los años tanto en contenidos como en el arte de satirizar la realidad y los hechos contemporáneos. Ahí queda eso. Atrás quedaron los vanales argumentos de ser una serie chabacana cuya gracia estaba en la de tener como único argumento unos niños que dicen palabras malsonantes, aparte de muerte y violencia.


Voy a empezar por Stan. Stan Marsh es sin lugar a dudas el color azul de Magic. Dentro del grupo es aquel con quien todos los demás mantienen un estrecho lazo. Es sin lugar a dudas la persona más sensata del pueblo, el único eje de cordura que observa aterrorizado la manera en que el mundo se desmorona de un modo u otro. Se suele decir que el azul es es color favorito de los diseñadores de Magic, y en este caso, Stan es el protagonista. El ejemplo más claro que se me ocurre para justificar mis palabras es cuando un día, Stan se levanta y todo aquello que le gustaba y que percibían sus sentidos comenzaba a convertirse en mierda; la música que ponían en la radio era una mierda, la comida, las películas y todo aquello que, evidentemente, es una mierda ya de por si. Y cuando te diagnostican que eres un cínico de mierda, solo hay una cura posible; el alcoholismo.


La inmensa mayoría de las veces en que Stan tiene un conflicto con algún miembro del grupo, ese es Eric Cartman. Cartman es el color negro, la personificación de todo lo retorcido y miserable que puede llegar a ser un ser humano si se le permite dar rienda suelta a todos sus deseos. Racista, xenófobo, represor, tintes de psicópata... lo tiene todo el angelito. Bart Simpson a su lado es la Coca-Cola Light de la maldad. Ese momento en que se encuentran ambos personajes con el objetivo en común de cancelar Padre de Familia y comparan sus actos más deplorables lo deja bien claro. Cartman siempre tiene un motivo para meterse con los demás miembros de la pandilla y removerá cielo y tierra para rebajar a los demás a su nivel. Su única ambición es el poder, y que los demás se dobleguen a su voluntad.


El color verde está reservado para Kyle Broflovski. Kyle es un personaje enérgico. A Kyle le gusta la vida contemplativa y disfrutar de los placeres sencillos de la vida, pero no quita para que de vez en cuando le guste hacer alguna que otra salvajada. Su peculiar hábito de patear a su hermano pequeño como balón de fútbol es prueba de ello. Otra de las señas más características del personaje es que, siempre que Kenny muere, es Kyle quien increpa a la madre del responsable y vuelve a un estado de salvajismo y rabia animal.


Ahora le toca el turno a Kenny McCormick, quien representa el color rojo. Kenny es un personaje que se arriesga, impulsivo y que realiza las mayores hazañas o locuras, dependiendo de las circunstancias. El hecho es que Kenny es plenamente consciente de que va a morir, y no duda en hacer lo que sea con tal de experimentar. Volviendo a los dichos acerca del juego, en más de una ocasión he escuchado a Yibrael decir que el color rojo de Magic siempre ha sido el color de los pobres, y dado que la familia de Kenny representa la clase baja americana, no me parece mal añadirlo a la lista de coincidencias.


Por último, aunque no menos importante, está Leopold "Butters" Stotch, el color blanco. Butters es el estereotipo del niño de los anuncios, el niño bueno que uno debe ser para que la vida vaya sobre ruedas y todo sea felicidad y risas; pero de bueno a tonto hay un paso. Siempre hace lo que le mandan, nunca desobedece y cuando se atreve a hacer algo que sabe que está mal lo disfruta con nerviosismo y lo realiza sin que le salga una verdadera maldad. Su alter-ego, el Profesor Caos, es la expresión del rencor acumulado que siente ante todos aquellos que le mangonean por ser un buenazo, y no es una expresión muy buena.


En cuanto a los personajes secundarios, pocos tienen alguna relevancia digna de mención. De hecho, podría afirmar que la mayoría de la gente es incolora y solo de vez en cuando demuestra un atisbo de personalidad de vez en cuando. La ironía es que su mensaje principal dicta que somos los adultos quienes comentemos todas las estupideces y atrocidades que mantienen inmutable este mundo de locos. Si hay dos adultos en todo South Park que representan eso, son Randy Marsh y el Chef.


Randy es sin duda el más loco y pintoresco de todos los adultos del pueblo. La crisis de los cuarenta es algo que le impulsa a tomar la iniciativa, pero solamente reconocerá sus errores cuando se haya estrellado diez veces contra la evidencia, y no antes. Por el contrario, Chef fue durante mucho tiempo quien intentase arreglar los problemas del pueblo, aquel a quien Stan y Kyle riempre recurrían en caso de necesidad. Otra cosa es que, por vicisitudes del destino fue corrompido por Slaanesh, pero esa es otra historia que, estoy convencido, retomarán tarde o temprano.


Viewing all 800 articles
Browse latest View live