Quantcast
Channel: La biblioteca del Gran Nigromante
Viewing all articles
Browse latest Browse all 800

¿Remake? ¿Secuela? ¡Replay!

$
0
0
Recientemente he visto que va a salir una secuela de Mad Max. La hasta ahora trilogía de Mel Gibson ha envejecido adecuadamente con los años, por supuesto, desde mi punto de vista. Ya llevo tiempo observando y denunciando que el cine comercial está estancado completamente. En numerosas ocasiones he dejado clara mi opinión sobre lo cómodo que resulta para las productoras el reciclar ideas que ya funcionaron en su tiempo con tal de hacer más y más dinero. Para aquellos a quienes realmente no nos importa que una película se vea "vieja" y sin tanto arreglo por ordenador, una buena idea argumental y un desarrollo lógico de esta idea nos basta y sobra para disfrutar. A partir de ahí cada cual tendrá sus preferencias en cuanto a géneros, pero es lo que tiene el arte... que te mueres de frío (ba-dum Tsssss!).

Ahora bien, ocurre que cada... veinte o treinta años, aquellas series o películas que despuntaron en su día vuelven a saltar a la gran pantalla, renovadas y actualizadas a los tiempos que corren. Pregunto y contesto; ¿son buenas las películas que han tomado la historia de otra película? Rotundamente no. Pero será mejor que hable de esto con algunos ejemplos. El mejor y más claro ejemplo que me viene a la mente es Desafío Total. Esta película de Arnold Schwarzenegger brilla no sólo por  el guión, los actores, la historia y los mundos en que se desarrollan, sino por la ausencia de cualidades interpretativas de su protagonista y aún con todo es una gran película. Pero qué decir acerca del remake de 2012... mucha luz y efectos especiales, pero le faltaba el encanto.


Por otra parte, suele ocurrir que una historia planteada hace años se queda corta en cuanto a la revolución tecnológica de nuestros tiempos, y hay ciertos avances que destruirían el argumento de muchas películas o series. Si en una serie como "90210 Sensación de vivir" hubiesen existido los teléfonos móviles, no hubieran podido ponerse los cuernos los unos a los otros tan a la ligera... o sí, pero se hubiese llamado "The O.C."


La otra cara de esta falta de originalidad de esta industria se ve reflejada en las secuelas y precuelas. Hay ocasiones en las que una historia gusta tanto que a la gente le da cierta pena que ésta acabe, pero hay veces en que lo bueno si es breve... Por ejemplo, ¿hay alguien al que le gustase la cuarta parte de Indiana Jones? ¿O la segunda trilogía de Star Wars? El único detalle bueno de toda la trilogía es que le borran la memoria a C3PO, y ya está. Os aseguro que la única razón por la que vería la siguiente trilogía es para ver cómo muere Jar Jar Binks, y nada más. ¿Y qué hay de la cuarta y la quinta de La Jungla de Cristal? Y si ya me pongo a hablar sobre las películas de El Hobbit, bueno... como ponerse a mear y que salga bilis.

En resumidas cuentas, que me voy a volver a ver Trainspotting, Blade Runner y otras tantas antes de que reconviertan su historia y mis recuerdos en una basura.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 800

Trending Articles